- Nación
EU construirá planta de moscas estériles para frenar al gusano barrenador del ganado
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) invertirá hasta 750 millones de dólares para la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Texas, como parte de una estrategia para contener el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo, informó la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.
El proyecto responde a la creciente preocupación por la posible reinfestación del ganado estadounidense por esta plaga, que avanza desde México hacia la frontera sur de Estados Unidos. El gusano barrenador es una mosca parásita cuyas larvas se alimentan del tejido vivo de animales, afectando tanto al ganado como a la fauna silvestre.
Un brote en territorio estadounidense podría impactar de forma significativa en el sector cárnico, al mantener más animales fuera del mercado, en un contexto donde los precios de la carne de res ya se encuentran en niveles récord.
En Texas, el mayor productor de carne del país, los ganaderos temen el regreso de esta plaga, erradicada en el siglo XX mediante la liberación aérea de millones de moscas estériles para frenar la reproducción del insecto.
Producción masiva y despliegue estratégico
La nueva instalación estará ubicada en Edinburg, Texas, junto a una base aérea en Moore donde ya se había anunciado una estación de dispersión. Esta planta tendrá capacidad para producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana, explicó Rollins.
“La liberación de moscas estériles reduce la capacidad de reproducción de la población silvestre”, señaló la funcionaria, quien destacó que se trata de un “movimiento táctico” que busca preparar al país, no solo reaccionar ante una crisis.
Aunque no se precisó una fecha de apertura, se estima que la construcción podría tomar entre dos y tres años. Durante ese periodo, el USDA destinará otros 100 millones de dólares a desarrollar tecnologías complementarias para combatir al gusano barrenador del ganado.
Esfuerzos regionales y colaboración internacional
En julio, Washington suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano como medida preventiva. Además, el USDA ha invertido en una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa, México, la cual se espera entre en operación dentro de un año.
Actualmente, en Panamá opera una instalación capaz de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana. No obstante, según cálculos del USDA, se necesitan 500 millones de ejemplares semanales para lograr que la plaga retroceda hacia el sur del continente.
“Todos los estadounidenses deberían estar preocupados”, advirtió Rollins, “pero sin duda son Texas y los estados fronterizos, así como los productores de ganado, quienes enfrentan esta amenaza en primera línea todos los días”.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: IA
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas