• Nación

Microsoft investiga uso de su tecnología por fuerzas israelíes tras denuncias de vigilancia masiva

  • Xóchitl Montero
Esta situación ha provocado que la compañía inicie una revisión urgente para esclarecer los hechos y determinar si su tecnología ha sido empleada para estos fines

La empresa tecnológica Microsoft se encuentra en medio de una controversia luego de que un medio internacional reportara que su plataforma Azure podría estar siendo utilizada por las Fuerzas de Defensa de Israel para almacenar y procesar datos obtenidos mediante vigilancia masiva en territorios palestinos. Esta situación ha provocado que la compañía inicie una revisión urgente para esclarecer los hechos y determinar si su tecnología ha sido empleada para estos fines.

En un comunicado, Microsoft aclaró que sus políticas prohíben expresamente que sus servicios sean usados para vigilancia indiscriminada o cualquier actividad que cause daño a personas u organizaciones. Además, subrayaron que exigen a sus clientes aplicar controles rigurosos y supervisión humana en el uso de herramientas de inteligencia artificial.

El reporte original, publicado por The Guardian, señala que esta plataforma de nube ha sido utilizada para almacenar información de llamadas telefónicas, lo que motivó a Microsoft a comprometerse a publicar los resultados de su investigación tan pronto como concluya.

Cabe recordar que en mayo pasado, Microsoft ya había asegurado no haber encontrado evidencias de que su tecnología estuviera involucrada en daños durante el conflicto en Gaza, tras una auditoría interna y un análisis externo. No obstante, empleados y exempleados han manifestado su preocupación y han protestado públicamente contra los contratos con el gobierno israelí.

Dos exempleadas tomaron notoriedad en abril pasado al interrumpir un evento oficial de la empresa para denunciar la colaboración con el ejército israelí. Ibtihal Aboussad, quien fue despedida después de manifestar su desacuerdo, acusó a Microsoft de contribuir al “genocidio” mediante el uso de inteligencia artificial. “Nos negamos a escribir código que mate a palestinos”, declaró en su protesta.

Otra exempleada también fue separada de la empresa tras confrontar a figuras como Bill Gates y Satya Nadella, exigiendo que se suspendieran los acuerdos con Israel. Ambas pertenecen a No Azure for Apartheid, un colectivo que denuncia el uso militar de la tecnología de Microsoft y busca que la empresa se desligue de estos contratos.

Este grupo señala que, según documentos filtrados y reportes en medios estadounidenses, el ejército israelí estaría utilizando herramientas de Azure y OpenAI para vigilancia masiva, incluyendo la transcripción y traducción de llamadas y mensajes de audio.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?