• Nación

Jóvenes Construyendo el Futuro abre nueva convocatoria para capacitación

  • Xóchitl Montero
Desde su creación en 2019, más de 3 millones de jóvenes han participado en el programa, con recursos por más de 139,000 millones de pesos hasta 2025

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 inicia una nueva fase de registro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, destinado a personas de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan.

En esta convocatoria —que se realiza de forma bimestral— se espera incorporar una nueva generación de aprendices a centros laborales en todo el país. Si no encuentras lugar en esta etapa, habrá nuevas rondas en octubre y diciembre.

¿En qué consiste el programa?

Durante12 meses, los jóvenes seleccionados realizan capacitación práctica en empresas, talleres, organizaciones civiles o dependencias públicas registradas como tutores ante la STPS. Reciben 8,480 pesos mensuales (equivalente al salario mínimo vigente en 2025) y seguro médico del IMSS. Además obtienen una constancia oficial al finalizar, útil para buscar empleo formal o continuar estudios.

La jornada semanal va de cinco a ocho horas al día, generalmente de lunes a viernes. Los jóvenes pueden cambiarse de centro una vez durante la capacitación, siempre que haya plazas disponibles y esté justificado.

Requisitos para registrarse

Para formar parte de esta convocatoria, se debe cumplir con:

  • Tener entre 18 y 29 años
  • No estar estudiando ni trabajando
  • Contar con CURP, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses)
  • Subir una foto reciente y sin edición, con rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro que se proporciona en la plataforma 

Cómo realizar el registro

El procedimiento se puede hacer en línea a través del portal oficial (jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx) o, de manera presencial, en oficinas móviles que se despliegan en comunidades, especialmente donde hay menor acceso a internet .

Pasos principales:

  1. Crear una cuenta como aprendiz en la plataforma.
  2. Llenar datos personales y subir los documentos solicitados.
  3. Elegir hasta tres áreas de capacitación entre sectores como salud, oficios, administración, agro, tecnología, servicios o cultural.
  4. Postularse en centros de trabajo disponibles.
  5. Esperar validación de la STPS y posible entrevista por parte del centro de trabajo.
  6. En caso de ser aceptado, firmar una carta compromiso y comenzar la capacitación.

¿Qué sucede una vez aceptado?

Cuando eres vinculado a un centro de trabajo y validado como aprendiz, recibes el primer depósito en tu cuenta del Banco del Bienestar (tarjeta física) en la primera quincena del mes de inicio de la capacitación. El depósito mensual se repite cada 28 de mes, salvo que caiga en día inhábil.

Durante el programa, el tutor asignado supervisa tu plan de capacitación y evalúa mensualmente tu desempeño. Al concluir los 12 meses, recibes una constancia que acredita tus habilidades adquiridas.

Alcance y prioridades

Desde su creación en 2019, más de 3 millones de jóvenes han participado en el programa, con recursos por más de 139,000 millones de pesos hasta 2025. De este total, aproximadamente el 60 % fueron mujeres, y se han dado preferencia a quienes viven en zonas rurales, marginadas o con alta incidencia delictiva. Al término de la capacitación, se estima que 7 de cada 10 egresados logran insertarse al empleo formal o emprender algún proyecto productivo.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?