­
  • Puebla

El TSJ carece de facultades para promover una acción de inconstitucionalidad: MBH

  • Fernando Castillo
El gobernador de Puebla confía en que los magistrados avalarán la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que promovió ante el Congreso Local

Puebla, Pue.- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no tiene facultades para interponer una acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que presentó el Ejecutivo esta semana ante el Congreso local, explicó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien llamó a los magistrados a sumarse a la iniciativa que está impulsando para fortalecer el Poder Judicial de Puebla.

Lo anterior, luego de que trascendió en versiones periodísticas que el presidente del TSJ, Héctor Sánchez convocó este viernes a los magistrados a una reunión de Pleno, con el objetivo de impulsar una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial que envió al Congreso Local el gobernador Miguel Barbosa.

El Ejecutivo llamó a los magistrados a apoyar la reforma que impulsó en la materia, con la finalidad de fortalecer y consolidar al Poder Judicial, ya que el poder público del estado estará muy adelante contrario a otras entidades del país, además de que beneficiará a la sociedad poblana.

“No hay facultades para que desde el Tribunal Superior de Justicia se promuevan acciones de inconstitucionalidad. La reunión de hoy del Pleno del Tribunal no tiene ese propósito porque no hay atribuciones para interponer acciones de inconstitucionalidad. La controversia es otra cosa, es un conflicto de competencia de Poderes, pero no para el caso de aprobación de leyes, pero acciones para revisar la constitucionalidad de una reforma particular, no tienen atribuciones”, puntualizó.

Destacó que todos los magistrados del Poder judicial son juristas, son abogados que tienen conocimientos amplios en todas las ramas del derecho, por lo que confió en que la iniciativa de reforma constitucional a la Ley Orgánica del Poder Judicial recibirá su aval.

Sólo los Poderes Ejecutivo y Legislativo pueden promover acciones de inconstitucionalidad, debido a que de los tres poderes públicos, sólo los primeros son electos y esa es la razón constitucional para ejercer acciones de inconstitucionalidad.

Agregó que las acciones de inconstitucionalidad las pueden promover otros organismos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya que así es la estructura constitucional del Poder público en el país, por ello, confió en que los magistrados del Poder judicial apoyarán las reformas que envió al Congreso local.

Foto Especial

clh

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?