- Puebla
Exigen aclarar feminicidio de Zyanya Estefanía en Puebla
Puebla, Pue.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), junto con un centenar de organizaciones de la sociedad civil, hicieron un llamado al Tribunal Superior de Justicia del estado de Puebla para que garantice el acceso a la justicia en el caso de la doctora Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, quien fue encontrada sin vida el 15 de mayo de 2018.
Este 28 de septiembre de 2021 se llevará a cabo una audiencia ante el Juez de Control Javier Vázquez Fernández, en el Centro de Justicia Penal de Puebla, en cumplimiento del amparo otorgado a las víctimas indirectas, los padres de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, su madre María Patricia Becerril Gómez y su padre Martín Figueroa Torres.
En la sentencia de amparo se le pide al Juez de Control señalado dejar sin efectos su resolución dictada el 16 de octubre de 2020, y dictar otra en la que, con libertad de jurisdicción y conforme al marco legal aplicable, se haga cargo de las violaciones de derechos humanos efectuadas a las víctimas indirectas por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla en la investigación de la muerte violenta de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril.
Además instruya al fiscal de investigación para que reconduzca su investigación con perspectiva de género, con el fin de confirmar o descartar un posible feminicidio y explore todas las líneas investigativas posibles para determinar la verdad histórica de lo sucedido.
Es así que, el Juez de Control Javier Vázquez Fernández ha señalado audiencia el 28 de septiembre de 2021 a las 9:00 horas para dar cumplimiento a dicha sentencia de amparo a la que se hace referencia.
“Como organizaciones defensoras de los derechos humanos, depositamos nuestro voto de confianza en el Poder Judicial del Estado de Puebla, para que pueda efectuar su resolución a la altura de las necesidades del caso de Zyanya Estefanía, con perspectiva de género y bajo los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de los derechos humanos de las mujeres, particularmente su derecho a una vida libre de violencia”, se expuso en un comunicado.
Consideraron necesario que el Poder Judicial del Estado de Puebla reconozca las violaciones a los derechos humanos de las víctimas indirectas y ordene la reconducción de la investigación con debida diligencia y con perspectiva de género, de tal forma que se vele por el acceso a la justicia y a la verdad histórica de los hechos de las víctimas indirectas y de la propia Zyanya Estefanía.
“El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) es una articulación de 43 organizaciones presentes en 23 estados del país, con el objetivo de contribuir a reducir la brecha de impunidad, desigualdad y discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por lo que estaremos atentas de las acciones que el Poder Judicial de Puebla realice para ver materializado el acceso a la justicia”.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses