• Tecnología

La música generada por inteligencia artificial desata debate global en la industria

  • Diego Juárez
Oliver McCann, conocido como imoliver , firmó contrato con Hallwood Media tras lograr millones de reproducciones con canciones creadas con IA.

Londres.- El auge de la música creada con inteligencia artificial ha desatado un intenso debate sobre el futuro de la industria musical. Un caso emblemático es el del británico Oliver McCann, conocido como imoliver , quien sin formación musical firmó recientemente con el sello independiente Hallwood Media, después de que una de sus canciones superara los tres millones de reproducciones.

McCann, de 37 años y con experiencia como diseñador visual, comenzó a experimentar con herramientas de IA para dar vida a sus letras. Su historia refleja el impacto de plataformas como Suno y Udio, capaces de generar canciones completas y que han popularizado proyectos como Velvet Sundown , un grupo ficticio creado enteramente con inteligencia artificial. Este fenómeno ha generado entusiasmo por la democratización creativa, pero también temores por la proliferación de contenido de baja calidad.

Según Deezer, el 18% de las canciones que se suben a su plataforma son generadas por IA, aunque representan un porcentaje mínimo de las reproducciones totales. Mientras tanto, discográficas y artistas mantienen posturas encontradas: algunos, como will.i.am o Timbaland, adoptan la tecnología, mientras otros, entre ellos Kate Bush y Damon Albarn, advierten sobre el riesgo de perder el control creativo.

Las grandes compañías discográficas han respondido con demandas. Sony Music, Universal y Warner acusan a Suno y Udio de violación de derechos de autor y han iniciado negociaciones que podrían definir un marco de remuneración a artistas. Además, sociedades como la alemana GEMA señalan similitudes entre piezas generadas por IA y éxitos como Mambo No. 5 o Forever Young .

El fenómeno también ha dado pie a proyectos independientes. Scott Smith, en Portland, y Lukas Rams, en Filadelfia, han utilizado estas herramientas para producir música inspirada en géneros como el synth-pop de los 80, el metalcore y el EDM. Ambos coinciden en que, pese a la rapidez con la que se generan las canciones, dedican horas a perfeccionarlas hasta lograr un resultado que consideran propio.

Expertos como Josh Antonuccio, de la Universidad de Ohio, advierten que la IA transformará de manera exponencial la producción musical, del mismo modo en que en el pasado lo hicieron el AutoTune o los sintetizadores. Sin embargo, el debate sobre derechos de autor se mantiene al sector en una fase de transición, comparable a la irrupción de Napster a inicios de los 2000.

Para McCann, el horizonte es claro: "Estamos entrando en un mundo donde cualquiera podría crear el próximo gran éxito. A medida que la IA se acepte como forma de arte, veremos su música en las listas más importantes".

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: IA

Djs

 
 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?