• Nación

Marcelo Ebrard anuncia interés internacional por el primer autobús eléctrico de México

  • Diego Juárez
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que las autoridades de Los Ángeles plantearon un pedido de entre 10 mil y 20 mil unidades en dos años.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el primer autobús eléctrico mexicano, ‘Taruk’, ya despertó el interés de autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, quienes plantearon la posibilidad de adquirir entre 10 mil y 20 mil unidades en los próximos dos años.

Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla, Ebrard explicó que recibió una llamada de funcionarios estadounidenses interesados en la tecnología mexicana. “Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’. Sí. Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (…) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”, relató.

El funcionario señaló que este interés obedece a la nueva política de Estados Unidos y Europa de reducir su dependencia de Asia en componentes críticos, lo que abre una gran oportunidad para México. En ese contexto, recordó que en noviembre el país presentará su propio “lenguaje de inteligencia artificial”, herramienta clave para la operación de vehículos conectados a la nube.

“Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, afirmó. Explicó que todos los autobuses estarán vinculados a sistemas digitales que ofrecen información en tiempo real sobre rutas, ocupación y videovigilancia, donde la inteligencia artificial tendrá un papel central. “Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional”, advirtió.

Ebrard recordó que el impulso para desarrollar motores eléctricos nacionales inició en 2021, tras una solicitud de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el propósito de alcanzar “soberanía tecnológica” en electromovilidad. “México no tenía motores eléctricos propios y no quería que al llegar la electromovilidad dependiéramos de otros países, cuando somos una potencia automotriz”, explicó.

Por su parte, Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, empresa responsable del diseño y fabricación del autobús, destacó que el ‘Taruk’ cumple con un 75% de contenido nacional exigido por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Actualmente, la producción es de 2 mil unidades anuales, aunque la meta es escalar a 6 mil. El Gobierno de Puebla ya expresó su interés en un primer pedido de 20 unidades para conectar zonas turísticas.

Ebrard subrayó que esta ventana de oportunidad no se limita al transporte, sino que también puede extenderse a sectores como la farmacéutica y las tecnologías de frontera, siempre que México aproveche al máximo las nuevas demandas globales. Calculó que la inversión extranjera directa podría alcanzar los 45 mil millones de dólares al cierre de 2025, con México compitiendo gracias al mercado de Norteamérica y una política de innovación.

“Lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”, concluyó, al remarcar que el país “puede, debe y va a” responder con capacidad productiva y tecnológica.

¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

djs

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?