• Nación

Bolivianos votan en medio de crisis económica; derecha toma la delantera

  • Xóchitl Montero
En el panorama electoral, dos figuras de la derecha tradicional lideran las encuestas: el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga

Este domingo, Bolivia acudió a las urnas en un ambiente marcado por el descontento económico y la fatiga social tras casi veinte años de gobiernos de izquierda encabezados por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Con una inflación que ronda el 25% interanual, falta de combustible y una escasez de dólares que ha paralizado sectores clave, millones de ciudadanos participaron en unas elecciones que podrían marcar el fin de una era política.

Los comicios, donde se elige a un nuevo presidente y a los 166 miembros del Congreso, transcurrieron sin contratiempos mayores, aunque con poca afluencia de jóvenes en las primeras horas de la jornada. En total, más de 7.9 millones de bolivianos están registrados para votar, en un proceso donde el sufragio es obligatorio.

En el panorama electoral, dos figuras de la derecha tradicional lideran las encuestas: el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Ambos estarían encaminados a una segunda vuelta el 19 de octubre, en lo que sería un hecho inédito: una disputa entre dos candidatos conservadores por la presidencia. Por su parte, los candidatos del MAS, incluido el oficialista Eduardo del Castillo y el líder del Senado Andrónico Rodríguez, aparecen rezagados en las preferencias.

La situación económica es el telón de fondo que ha dado fuerza al cambio. Bolivia, que durante años dependió de los ingresos del gas natural y las exportaciones de minerales, atraviesa una grave crisis de reservas internacionales. Los subsidios a la gasolina y al diésel han drenado las arcas públicas, y el mercado informal ha crecido ante la falta de empleos estables.

No hay trabajo, no hay gasolina, y todo está por las nubes”, expresó una votante en La Paz. Ese malestar se refleja en el ánimo generalizado de romper con el modelo del MAS, que dominó la política nacional desde 2006.

Samuel Doria Medina, empresario del cemento y la hotelería, propone un plan de emergencia de 100 días para combatir la escasez. Por su parte, Quiroga, quien ya ocupó la presidencia de forma interina en 2001, promete una reforma total del aparato estatal y la eliminación del esquema económico heredado del socialismo.

Ambos tienen en común una fuerte crítica a Evo Morales, expresidente y figura central del MAS, hoy enfrentado con su sucesor, Luis Arce. Morales, además de estar inhabilitado legalmente para competir, enfrenta una orden de detención por un presunto caso de trata de menores, denuncia que él ha negado públicamente. Desde el Trópico de Cochabamba, donde aún conserva respaldo, ha llamado al voto nulo.

Analistas consideran que el voto castigo es el verdadero motor de estas elecciones. “La gente no necesariamente busca un cambio ideológico, busca salir de la crisis y recuperar estabilidad”, explicó Daniela Osorio Michel, investigadora del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto ilustrativa

xmh

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?