• Tecnología

NASA y Google crean IA médica para misiones a Marte

  • Diego Juárez
La herramienta CMO-DA, basada en inteligencia artificial, diagnóstico y tratamiento de afecciones sin contacto con la Tierra, clave para misiones de larga duración.

La NASA, en colaboración con Google, trabaja en un innovador asistente médico de inteligencia artificial que busca garantizar la atención sanitaria de los astronautas en misiones de larga duración, como las previstas para la exploración de Marte. Esta herramienta, conocida como Asistente Digital del Oficial Médico de la Tripulación (CMO-DA), está diseñada para diagnosticar y proponer tratamientos de forma autónoma cuando la comunicación con la Tierra no sea posible, un escenario común en el espacio profundo debido a los retrasos en la transmisión de datos.

El sistema opera sobre la infraestructura de Vertex AI de Google Cloud e integra modelos de IA propios y de terceros. No se trata de un simple chatbot, sino de una plataforma multimodal capaz de interactuar mediante voz, texto e imágenes. Esto permite a los astronautas describir síntomas verbalmente, enviar fotografías de lesiones o escribir descripciones para recibir orientación médica en tiempo real. La versatilidad de esta interacción busca adaptarse a las circunstancias cambiantes de una misión espacial y a las limitaciones propias de la microgravedad.

Las primeras pruebas del CMO-DA se han enfocado en casos médicos que podrían surgir durante una misión, como lesiones de tobillo, dolor de flanco o infecciones de oído. Los resultados han mostrado una precisión diagnóstica de entre el 74 % y el 88 %, lo que refuerza su potencial como herramienta de apoyo en entornos donde la presencia de un médico es imposible. Además, la capacidad de procesar información visual permite identificar problemas que requieren un análisis detallado, desde heridas superficiales hasta signos de atrofia muscular o infecciones.

La iniciativa forma parte de la estrategia de la NASA para reducir la dependencia de los astronautas respecto a la asistencia médica terrestre. En viajes de meses o años, como los que se plantean hacia Marte, los tripulantes estarán expuestos a riesgos como radiación, pérdida de masa ósea y muscular, o lesiones que, de no tratarse de inmediato, podrían poner en peligro la misión. Según David Cruley, ingeniero de Google, el aprendizaje derivado de esta tecnología no solo beneficiaría a la exploración espacial, sino que podría aplicarse también en entornos terrestres remotos o con recursos médicos limitados, ampliando su impacto mucho más allá del espacio.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto: IA

djs

 
 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?