- Salud
Hurgarse la nariz podría estar relacionado con el Alzheimer, según nuevo estudio
Un estudio de la Universidad Griffith (Australia), publicado en Scientific Reports , planteó un vínculo posible entre hurgarse la nariz y un mayor riesgo de demencia, incluido el Alzheimer. La idea central es que, cuando este hábito lesiona el epitelio nasal (el tejido que recubre y protege la cavidad nasal), ciertas bacterias tendrían un camino más directo hacia el cerebro, lo que podría desencadenar cambios relacionados con la enfermedad.
El equipo trabajó con la bacteria Chlamydia pneumoniae, que puede infectar a humanos y causar neumonía, y que ha sido identificada en la mayoría de los cerebros con demencia de inicio tardío. En ratones, los científicos observaron que esta bacteria puede desplazarse por el nervio olfatorio —la vía que conecta la nariz con el cerebro— y que el daño previo del epitelio agrava la infección. Esta invasión bacteriana se relacionó con un aumento en la acumulación de proteína beta‑amiloide, que el organismo libera frente a infecciones y que forma placas presentes en altas concentraciones en personas con Alzheimer.
“Somos los primeros en demostrar que Chlamydia pneumoniae puede penetrar directamente por la nariz y llegar al cerebro, donde puede provocar patologías similares a la enfermedad de Alzheimer”, afirmó el neurocientífico James St John al presentar el estudio. Los investigadores también destacaron la velocidad del proceso en ratones: la infección se desarrolló en 24 a 72 horas, lo que refuerza la idea de que la nariz puede ser una ‘vía rápida’ para que bacterias y virus alcancen el sistema nervioso central.
Los autores advierten varias precauciones: el experimento se hizo en ratones, no en humanos; no está probado que las placas beta‑amiloide sean la causa del Alzheimer; y persisten dudas, como si estos depósitos son una respuesta inmune que podría revertirse al tratar la infección. “Necesitamos realizar este estudio en humanos y confirmar si la misma vía funciona igual”, añadió St John, señalando que el Alzheimer es una enfermedad compleja en la que, además de la edad —el riesgo aumenta a partir de los 65 años—, pueden influir factores ambientales y la presencia de bacterias y virus.
Hurgarse la nariz es un hábito común —hasta 9 de cada 10 personas lo hacen— y también ocurre en otras especies. Aunque sus supuestos beneficios no están claros, los expertos desaconsejan esta práctica, así como arrancarse los vellos nasales, ya que puede lesionar el tejido protector y facilitar la entrada de patógenos.
Mientras se esperan estudios en humanos, el equipo planea investigar si controlar la infección puede modificar los depósitos de beta‑amiloide y entender cómo se inicia el proceso patológico. Cada avance, sostienen, acerca un poco más a comprender cómo comienza el Alzheimer y cómo prevenirlo.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto: IA
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


