• Salud

Comer ultraprocesados eleva el riesgo de enfermedades cardíacas y muerte prematura: AHA

  • Diego Juárez
La American Heart Association advierte que el consumo frecuente de ultraprocesados está ligado a enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2, y llama a reducir su ingesta.

La American Heart Association (AHA) advierte que comer muchos alimentos ultraprocesados (UPF) aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, obesidad y diabetes tipo 2. En su último informe, revisa la evidencia y propone acciones para reducir su consumo.

Estos productos suelen tener poca calidad nutricional y altos niveles de grasas saturadas, azúcares añadidos y sal. Su consumo frecuente está relacionado con infartos, derrames cerebrales, inflamación y aumento de peso. Aunque no todos son dañinos, la mayoría sustituye opciones más saludables. Algunos, como ciertos cereales integrales o lácteos bajos en grasa, pueden formar parte de una dieta equilibrada.

En Estados Unidos, los UPF representan el 55 % de las calorías diarias, y en niños y adolescentes llega al 62 %, según los CDC. Su bajo costo, practicidad y fuerte publicidad favorecen su consumo, sobre todo en comunidades con menos recursos.

La AHA señala que un consumo alto de UPF aumenta entre un 25 % y un 58 % el riesgo de enfermedades cardíacas y entre un 21 % y un 66 % el riesgo de muerte prematura. Recomienda reducir su consumo, elegir más frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas magras, además de impulsar etiquetas claras y más estudios sobre los aditivos que contienen.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto: IA

djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?