• Salud

¿Te gustan las papas fritas? Podrían aumentar tu riesgo de diabetes

  • Xóchitl Montero
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard encontró que comer papas a la francesa de forma regular podría incrementar hasta en un 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard encontró que comer papas a la francesa de forma regular podría incrementar hasta en un 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo, incluida México.

El hallazgo no es menor, considerando que las papas fritas —ya sea como guarnición en una hamburguesa o como antojo callejero— forman parte habitual de la dieta de muchas personas. Sin embargo, el estudio plantea una posible solución: reemplazar esas papas fritas por alimentos integrales, como arroz integral, avena o pan de granos enteros, podría reducir el riesgo hasta en un 19%.

Este análisis se basó en datos de más de 205 mil personas que participaron en estudios de largo plazo sobre salud y nutrición en Estados Unidos. Durante más de 30 años, los participantes informaron de manera periódica sus hábitos alimenticios y, en ese periodo, más de 22 mil desarrollaron diabetes tipo 2, lo que permitió hacer conexiones entre ciertos alimentos y el desarrollo de la enfermedad.

Uno de los autores del estudio, el Dr. Walter Willett, subrayó que no se trata de satanizar las papas como alimento, sino de prestar atención a cómo se cocinan y con qué frecuencia se consumen. Por ejemplo, comer papas cocidas, hervidas o en puré no mostró ningún aumento en el riesgo de diabetes. El problema, según los expertos, está en la versión frita, rica en grasas saturadas y altamente calórica.

Otro punto clave es que incluso sustituir las papas fritas por granos refinados, como arroz blanco o pan blanco, también mostró una reducción en el riesgo, aunque en menor medida que los granos integrales. Esto refuerza la idea de que pequeños ajustes en la alimentación diaria pueden tener un impacto significativo en la salud.

El equipo de Harvard también revisó datos de otros estudios con más de 500 mil participantes y encontró resultados similares, lo que respalda la consistencia de sus conclusiones.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?