- Nación
Cuernos radiactivos: la medida sudafricana que busca salvar a los rinocerontes
Una innovadora estrategia para combatir la caza furtiva ha sido implementada en Sudáfrica por la Universidad de Witwatersrand, en colaboración con especialistas en energía nuclear y conservacionistas. Se trata de la inyección de isótopos radiactivos en los cuernos de rinocerontes, un método que ha demostrado ser eficaz y seguro, y que permite detectar los cuernos en puntos fronterizos mediante sistemas de seguridad.
La iniciativa, conocida como el Proyecto Rhisotope, comenzó con la inyección de cinco rinocerontes, como parte de una campaña que busca proteger a toda la población en riesgo. Esta acción se basa en pruebas realizadas el año pasado con 20 animales, cuyos resultados confirmaron tanto la seguridad del procedimiento como su eficacia para la detección de cuernos traficados.
Investigadores de la Unidad de Física de la Radiación y la Salud de la universidad aseguraron que los isótopos no representan ningún riesgo para los animales. “Hemos demostrado, más allá de toda duda científica, que el proceso es completamente seguro para el animal y eficaz para hacer que el cuerno sea detectable a través de los sistemas de seguridad nuclear de las aduanas internacionales”, declaró James Larkin, director científico del proyecto.
Larkin explicó que incluso con niveles bajos de radiactividad, los cuernos activaron con éxito los detectores de radiación instalados en aeropuertos y cruces fronterizos. Además, las pruebas demostraron que estos dispositivos pueden identificar los cuernos incluso dentro de contenedores de carga de 40 pies.
Esta medida responde a una situación alarmante. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la población mundial de rinocerontes se ha reducido de 500 mil ejemplares a principios del siglo XX a solo 27 mil en la actualidad, debido principalmente a la demanda de cuernos en el mercado negro. Sudáfrica, que alberga cerca de 16 mil rinocerontes —la mayor población mundial—, registra alrededor de 500 ejemplares cazados cada año.
Frente a este panorama, la universidad ha hecho un llamado a los propietarios de reservas privadas y a las autoridades de conservación para que se unan a este esfuerzo y apliquen esta “vacuna” a sus rinocerontes, como una medida preventiva frente a la caza ilegal.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas