- Salud
México ocupa cuarto lugar mundial en muertes por cirrosis y hepatitis C
La hepatitis C sigue siendo una amenaza silenciosa para la salud pública en México, donde la cirrosis derivada de esta enfermedad ocupa el cuarto lugar como causa de muerte en el país. Esta condición hepática, causada por un virus que daña gradualmente el hígado, representa un reto debido a su difícil detección temprana.
La hepatitis C es una inflamación del hígado provocada por un virus, que puede afectar gravemente su funcionamiento. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen cinco tipos principales de hepatitis (A, B, C, D y E), diferenciados por el virus responsable. La particularidad de la hepatitis C es que puede no manifestar síntomas durante años, lo que complica su diagnóstico y aumenta el riesgo de complicaciones severas como cirrosis o cáncer hepático.
Este virus se transmite principalmente a través del contacto con sangre contaminada. Entre las formas de contagio están las relaciones sexuales sin protección, el uso compartido de agujas, procedimientos como tatuajes o perforaciones con material no esterilizado, y hasta tratamientos estéticos como manicuras.
Para combatir esta situación, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida) y la Fundación Mexicana para la Salud Hepática han relanzado el Programa Nacional de Eliminación de hepatitis C, que ofrece pruebas y tratamientos gratuitos en el sistema de salud pública. Juan Luis Mosqueda Gómez, director de Censida, señala que “existen tratamientos que pueden curar al 95% de los pacientes; el principal desafío es detectar a las personas infectadas”.
Se estima que en México más de 600 mil personas conviven con hepatitis C, un número que representa un riesgo importante para la salud pública por las posibles complicaciones a largo plazo. Según datos oficiales, hasta el momento se han registrado 2 mil 430 casos confirmados este año, siendo Baja California el estado con más reportes, con 651 casos.
Expertos coinciden en que para reducir la incidencia y mortalidad por hepatitis C es indispensable mejorar la detección temprana, fortalecer las campañas de prevención y garantizar el acceso efectivo a tratamientos médicos.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses