- Tecnología
Alemania apuesta por la guerra del futuro con IA, drones y cucarachas espía
Alemania está impulsando una revolución en su política de defensa con el desarrollo de tecnología militar avanzada, como robots con inteligencia artificial, drones autónomos y hasta insectos cibernéticos diseñados para espionaje. El cambio, motivado por la guerra en Ucrania y el incierto respaldo militar de Estados Unidos, ha llevado a Berlín a triplicar su presupuesto de defensa para 2029, alcanzando los 175 mil millones de dólares anuales.
En el centro de esta transformación se encuentra Helsing, una startup alemana que desarrolla sistemas de inteligencia artificial para el campo de batalla. Fundada por Gundbert Scherf, la empresa ha alcanzado una valoración de 12 mil millones de dólares, convirtiéndose en la firma emergente de defensa más valiosa de Europa. “Europa está asumiendo el compromiso de defenderse”, afirmó Scherf, comparando el momento actual con el Proyecto Manhattan de Estados Unidos.
El gobierno del canciller Friedrich Merz está reduciendo la burocracia para permitir que startups como Helsing trabajen directamente con las Fuerzas Armadas. Entre los planes está una nueva ley de adquisiciones que facilita el pago anticipado a estas empresas y limita licitaciones a compañías dentro de la Unión Europea. El objetivo: fomentar una industria de defensa propia y menos dependiente de gigantes estadounidenses como Lockheed Martin o RTX.
Otras empresas emergentes también están captando la atención del gobierno, como ARX Robotics y Swarm Biotactics, esta última conocida por desarrollar cucarachas cyborg equipadas con cámaras y sensores que pueden operar en entornos hostiles. Estas tecnologías, que hace una década parecían ciencia ficción, ahora se consideran clave para redefinir la forma en que se libran los conflictos. Según Annette Lehnigk-Emden, jefa de la agencia de adquisiciones militares, el impacto de la IA y los drones será comparable al de la introducción de los tanques o la aviación en el pasado.
La apuesta alemana también responde a una necesidad económica: ante la debilidad de su sector automotriz y la desaceleración industrial, el país busca en la defensa una nueva fuente de innovación y crecimiento. “Una base industrial de defensa fuerte significa una economía fuerte”, declaró Markus Federle, de la firma Tholus Capital. El interés por invertir ha crecido: en 2024, el capital de riesgo destinado a tecnología militar en Europa alcanzó los 1.000 millones de dólares, y se espera que siga al alza.
Con más de 1.400 millones de dólares invertidos en startups alemanas de defensa en los últimos cinco años, el país se perfila como líder del rearme europeo. El compromiso de Alemania con el 3.5% del PIB para gasto militar en 2029 y su creciente influencia en el apoyo a Ucrania podrían marcar un antes y un después en la política de defensa del continente.
Información de Supantha Mukherjee en Múnich, Sarah Marsh en Berlín y Christoph Steitz en Fráncfort; información adicional de Sabine Siebold en Berlín.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IA
Dajs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


