- Salud
Vibrio vulnificus mata en EE.UU.; en costas mexicanas hay poca atención
La bacteria Vibrio vulnificus, mejor conocida como “la bacteria come carne”, ha causado la muerte de al menos cuatro personas en Florida en lo que va del año, de acuerdo con autoridades sanitarias de ese estado. El microorganismo vive en aguas cálidas y saladas, y aunque su presencia ya ha sido identificada en zonas costeras mexicanas, nuestro país carece de monitoreo regular para detectar su actividad.
Este tipo de bacteria, aunque no es muy común, puede ser extremadamente peligrosa. Se encuentra principalmente en el mar, en ambientes tropicales o cálidos, y puede causar infecciones graves al entrar en contacto con heridas abiertas o al consumir mariscos contaminados, especialmente si están crudos o mal cocinados. Los síntomas pueden comenzar tan solo un día después de la exposición y van desde dolor abdominal, fiebre y vómito, hasta lesiones cutáneas, ampollas, necrosis de tejidos e incluso la muerte.
En EE.UU., la alerta está encendida. En Florida se han registrado al menos 11 casos en lo que va de 2025, de los cuales cuatro terminaron en fallecimientos. Los condados donde se reportaron las muertes son Bay, Broward, Hillsborough y St. Johns. Otros estados costeros como Texas y California también están en vigilancia activa, especialmente en temporadas de calor, cuando esta bacteria se reproduce con mayor facilidad.
En contraste, en México no se tiene un seguimiento sistemático de este microorganismo, a pesar de que ya ha sido identificado en ambos litorales del país, particularmente en mariscos como ostiones. Así lo confirmó el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), que advirtió sobre la falta de protocolos de prevención y diagnóstico.
Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, problemas del hígado o del corazón, así como quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, son quienes corren mayor riesgo de enfermar gravemente. Incluso, en algunos casos, la infección avanza tan rápido que se requiere la amputación del miembro afectado para salvar la vida del paciente.
El gran problema es que los productos contaminados no presentan cambios visibles ni en olor ni en sabor, por lo que resulta imposible saber si están infectados. Además, prácticas comunes como agregar limón a los mariscos no eliminan la bacteria, como mucha gente suele creer.
Especialistas recomiendan evitar mariscos crudos durante los meses más cálidos del año, así como abstenerse de entrar al mar si se tienen heridas abiertas o raspaduras. De presentar síntomas como fiebre, dolor intenso en la piel, hinchazón o secreción en alguna herida reciente, es importante acudir al médico e informar si se ha tenido contacto reciente con agua salada o consumo de mariscos.
Aunque en México los casos registrados son escasos, los expertos no descartan que existan más personas afectadas que simplemente no han sido diagnosticadas correctamente.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses