- Puebla
Proyecto Ecoparque La Malinche iniciará a construirse tras aval de Semarnat
El proyecto del Ecoparque Tlalli-Malinche, ubicado en el área natural protegida del Parque Nacional La Malinche, comenzará a construirse, luego de que el gobierno del estado recibió de manera oficial la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Se publicó en la Gaceta Ecológica de la dependencia federal el resolutivo con número de folio 21PU2025U0039, correspondiente a este centro, en el que se da luz verde para que den inicio las obras, después de varios meses.
La superficie del recinto contará con 50 hectáreas, que se traducen en 500 mil 837.68 metros cuadrados, y en cuanto al camino de acceso, tendrá una hectárea, igual a 10 mil 479 metros cuadrados.
De acuerdo a la información que brinda el documento, la administración estatal de Alejandro Armenta Mier contempla ejecutar un total de mil 900 millones 730 mil 311.88 pesos, lo cual servirá para elaborar la edificación.
Dicho monto incluye los costos que se relacionan con la implementación de las medidas de prevención y mitigación ambiental, para los cuales se destinó un presupuesto preliminar de 222 millones 751 mil 999.41 pesos.
De acuerdo con el proyecto que el gobierno estatal presentó a la federación, más de tres cuartas partes del predio, el 74.23 por ciento, no serán intervenidas directamente y se destinarán a la conservación del parque nacional.
También se menciona que las áreas forestales afectadas son menos del tres por ciento, igual a 14 mil 754.28 metros cuadrados, por lo que se intervendrá a través la solicitud del Cambio de Uso de Terrenos Forestales.
El Ecoparque de La Malinche se dividirá en cinco etapas esenciales, iniciando con la limpieza del terreno, en la que se realizará la remoción de arbustos, hierbas, piedras, basura y otros elementos que interfieran con el área de construcción.
Además, se removerá la capa superficial del suelo para permitir la nivelación, mientras que el suelo removido se conservará para su utilización posterior en actividades de relleno o en el huerto programado.
La segunda constará en las áreas del predio donde sea necesario se realizará el relleno con tierra o materiales para nivelar o elevar el terreno, ya que el terreno natural tiene depresiones y huecos.
Posteriormente, el suelo rellenado se compactará para asegurar la densidad y resistencia necesarias que den soporte a las instalaciones. Así como la nivelación de la superficie se aplanará y ajustará para igualar las pendientes y garantizar que cumpla con los niveles especificados en los planos.
Y finalmente, el transporte de materiales, donde se realizará movimiento de tierra dentro y fuera del sitio, mediante maquinaria pesada, como camiones de volteo.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Especial
AV
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 21 horas