• Salud

Cofepris lanza alerta y retira Colgate Clean Mint por efectos adversos

  • Xóchitl Montero
Esta medida se tomó tras recibir múltiples quejas con sospechas de reacciones adversas en la salud bucal de los usuarios

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió el pasado 4 de agosto de 2025 un aviso de riesgo sanitario en el que instruye a retirar del mercado mexicano la Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México por Colgate‑Palmolive S.A. de C.V.. Esta medida se tomó tras recibir múltiples quejas con sospechas de reacciones adversas en la salud bucal de los usuarios.

Síntomas reportados por usuarios

Entre los efectos adversos más frecuentes reportados figuran:

  • Irritación o ardor bucal
  • Encías inflamadas
  • Dolor al cepillarse o sensibilidad dental
  • Úlceras, aftas o incluso forúnculos
  • Hinchazón o reacciones alérgicas en mucosas

Cofepris insta a quienes presenten cualquiera de estos síntomas a suspender el uso inmediato, acudir a un profesional de salud y notificar el caso a través del correo oficial o formulario en línea dedicado a farmacovigilancia.

Un posible componente implicado: fluoruro de estaño

Aunque las autoridades sanitarias no han señalado ningún ingrediente específico, reportes internacionales —como los de Brasil, Argentina y Uruguay— han vinculado el componente activo fluoruro de estaño (SnF₂) con eventos adversos similares tras el cambio de fórmula de la crema dental.

El fluoruro de estaño, también llamado fluoruro estannoso, se ha usado desde los años cincuenta en pastas dentales por sus beneficios comprobados:

  • Previene caries en su fase inicial
  • Reduce la formación de placa
  • Disminuye la sensibilidad dental
  • Mejora la salud de las encías

Sin embargo, su correcta estabilización es esencial y, según indican las autoridades sanitarias, la mala tolerancia en ciertos consumidores ha encendido las alarmas.

Un problema registrado en varios países

En Brasil, se documentaron más de 11 000 casos adversos entre julio de 2024 y junio de 2025 relacionados con esta misma presentación, que comparte fórmula, origen y planta productora con la vendida en México; por ello, su venta fue suspendida preventivamente. En Argentina también se prohibió la comercialización tras el aumento regular de reportes. En Colombia, la alerta inició desde el 25 de julio de 2025 El País+1.

Colgate responde y ofrece reemplazo

La empresa Colgate‑Palmolive emitió un comunicado reconociendo que “un pequeño porcentaje de personas reportaron alguna reacción después de usar Clean Mint, tales como irritación bucal temporal e hinchazón”. También informó que quienes cuenten con el producto pueden solicitar un cambio por otra crema dental de la misma marca a través de su sitio oficial. Se enfatizó que la alerta solo aplica a esta presentación específica, sin afectar otras variantes de la línea Colgate Total.

¿Qué pueden hacer los consumidores?

  • Si tienes esta presentación en casa, deja de usarla de inmediato y conserva el empaque por si se requiere devolución.
  • Consulta con un dentista u odontólogo si presentas síntomas.
  • Contacta a Colgate‑Palmolive para gestionar el reemplazo del producto.
  • Reporta cualquier reacción adversa mediante los canales oficiales de Cofepris

 ¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?