• Economía

SHCP aclara: sanción a CI Banco, Intercam y Vector no es por lavado de dinero

  • Municipios Puebla
De acuerdo con las autoridades financieras, las sanciones derivan de revisiones rutinarias en el marco de las normas que regulan al sistema bancario. Es decir, no están relacionadas con actividades ilegales como lavado de dinero o fraude

CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, fueron sancionadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con un monto total de 185 millones de pesos. Las multas, actualizadas al cierre de junio, fueron impuestas por incumplimientos en procesos administrativos, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con las autoridades financieras, las sanciones derivan de revisiones rutinarias en el marco de las normas que regulan al sistema bancario. Es decir, no están relacionadas con actividades ilegales como lavado de dinero o fraude. Aun así, el hecho de que tres instituciones importantes sean multadas simultáneamente no pasó desapercibido entre los usuarios y expertos del sector financiero.

La SHCP aclaró que no existen, hasta ahora, elementos que relacionen a estos bancos con delitos financieros. En un breve comunicado, la dependencia enfatizó que en caso de que se presenten indicios o pruebas contundentes de actos ilícitos, se tomarán medidas legales conforme a lo que dicta la ley.

Este tipo de sanciones, aunque comunes dentro del proceso de supervisión bancaria, ponen sobre la mesa la necesidad de mantener mayor transparencia en la operación de instituciones que manejan el dinero de miles de mexicanos. Las revisiones incluyen temas como reportes inadecuados, procesos internos mal documentados o errores en el cumplimiento de las obligaciones normativas ante la CNBV.

Expertos en regulación financiera señalan que, aunque estas faltas pueden parecer menores, es importante no minimizar su impacto, ya que revelan posibles deficiencias en los controles internos de estas instituciones.

La Secretaría de Hacienda aseguró que mantendrá una vigilancia constante sobre los actores del sistema financiero, así como la fortalecimiento de los mecanismos regulatorios, con el fin de asegurar la confianza de los usuarios y proteger la estabilidad del mercado bancario. 

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?