- Economía
México y EE.UU. negocian para evitar nuevos aranceles desde agosto
En medio de un escenario tenso en la relación comercial entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos acordaron establecer una mesa de trabajo permanente para atender temas urgentes que van desde la seguridad fronteriza hasta la posibilidad de nuevos aranceles a productos mexicanos. La medida llega tras el anuncio de Washington de que, a partir del 1 de agosto, podrían aplicarse tarifas adicionales a ciertas importaciones, como parte de un ajuste en su política económica exterior.
Un espacio para el diálogo frente a tensiones comerciales
El encuentro fue convocado por el Departamento de Estado de EE.UU. y contó con la participación de funcionarios clave de ambos países. Por parte de México asistieron representantes de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad y Energía. Del lado estadounidense participaron delegados del Departamento de Comercio, del Consejo de Seguridad Nacional, del Departamento de Energía y de la Oficina del Representante Comercial.
Uno de los temas más sensibles abordados fue el posible incremento de aranceles a productos mexicanos, lo que representa un nuevo capítulo en las fricciones comerciales entre ambos países. De acuerdo con lo discutido, el gobierno estadounidense enviará notificaciones formales a varios socios comerciales, entre ellos México, en las que se establecerán nuevos gravámenes a partir del próximo mes.
Postura mexicana: rechazo y búsqueda de acuerdos
La delegación mexicana expresó su desacuerdo con la imposición de nuevos aranceles, calificando la medida como un trato desfavorable y de consecuencias negativas para ambos lados de la frontera. Según el comunicado oficial, se acordó que la primera tarea de esta mesa bilateral será negociar una salida viable antes del 1 de agosto que proteja a las industrias afectadas, a los empleos y al comercio bilateral.
Las autoridades mexicanas aseguran que ya están en negociaciones para encontrar mecanismos que eviten la entrada en vigor de los aranceles, que podrían impactar severamente a sectores estratégicos como el automotriz, agrícola y manufacturero.
Más allá del comercio: migración, seguridad y agua
Aunque el tema comercial encendió las alertas, la mesa también abordará otros asuntos prioritarios para la región, como la migración, la cooperación en materia de seguridad, la gestión del agua y los flujos fronterizos. La idea es que esta instancia de diálogo sea permanente y permita atender conflictos antes de que escalen.
Este tipo de reuniones son relevantes en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), ya que cualquier ajuste unilateral en los términos comerciales puede derivar en disputas legales dentro del marco del acuerdo.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 2 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


