• Economía

Toneladas de desperdicio en México provocaría arancel al jitomate

  • Leticia Muñoz
Cada persona consume al año 14 kg, lo que se traduce en un millón 828 mil 770 toneladas

De acuerdo con Cheaf, la aplicación que se encarga de comercializar la merma de establecimientos de alimentos en Estados Unidos, el arancel que entraría en vigor el próximo 14 de julio con el 20.9 por ciento que anunció EU al jitomate mexicano, representaría un riesgo para la lucha contra el desperdicio de alimentos en México.

Estados Unidos es el principal consumidor de jitomate mexicano. En 2023, importó un millón 793 mil toneladas de la hortaliza, es decir, alrededor del 50% de la producción nacional y en 2024, subió a 3.7 millones, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de Estados Unidos.

A través de un comunicado el gerente de Cheaf en México, Braulio Valenzuela, expuso que las estimaciones del Banco Mundial que hablan de 926 mil toneladas de jitomate desperdiciado cada año en México, significa que desperdiciamos la mitad del jitomate que se queda para consumo local. De ese tamaño es el desperdicio de alimentos

Además, en 10 años, el consumo interno de jitomate no ha cambiado por lo que es “altamente probable” que el arancel de la administración estadounidense se traduzca en “toneladas de producto sin aprovechar para consumo humano”.

Cada persona consume al año 14 kg, lo que se traduce en un millón 828 mil 770 toneladas

Cheaf anticipa que en Estados Unidos el arancel impactará en el precio final del alimento que, sumado al encarecimiento de otros productos, puede contribuir a incrementar el volumen de alimentos desperdiciados.

Estados Unidos desperdicia alrededor de 35% de los alimentos que consume.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto EsImagen

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?