- Nación
Planea tu viaje y no caigas en una trampa financiera
México.- El periodo vacacional es una pausa esperada para recargar energías, salir de viaje con amigos o incluso trabajar para ahorrar. No obstante, también puede ser una trampa financiera si no se tiene un presupuesto organizado para estos fines. Graciela Enríquez Guadarrama, coordinadora académica de Finanzas en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, advirtió que muchos estudiantes terminan el verano con la cartera vacía o endeudados.
“Sus recursos son finitos. Algunos cuentan con becas, otros con el apoyo de sus familias o ingresos temporales de empleos eventuales. Por esto, antes de dejarse llevar por la emoción del descanso, conviene planear un presupuesto, organizarse de la mejor forma”.
Añadió que se debe empezar con hacer un presupuesto básico. Todo parte de dos elementos: ingresos y gastos. ¿Cuánto dinero tendrás disponible en estas semanas? ¿Cuánto cuesta realmente lo que planeas hacer? “El primer paso es definir el destino y las actividades que se quieren realizar”.
Explicó que se tienen que considerar como un gasto primordial el hospedaje y la alimentación: “Muchos jóvenes ya no optan por hoteles tradicionales. Plataformas de renta vacacional como Airbnb son atractivas porque permiten cocinar y compartir gastos entre varios. Eso sí, revisa siempre que el sitio sea seguro (verifica el candado cerrado en la barra del navegador y la dirección https://) y que haya políticas claras de reembolso”.
La universitaria aconsejó que un ahorro importante es aprovechar los descuentos a estudiantes. Con una credencial vigente se puede acceder a tarifas reducidas en autobuses, transporte público y museos. México ofrece una gran variedad de destinos culturales y naturales que no requieren grandes desembolsos.
Asimismo, previno del ecoturismo improvisado. Actividades como el rafting o el senderismo pueden implicar riesgos y costos extra, como seguros médicos o pagos por guía. “Hay que prever estos gastos y evitar hacerlos sin planeación, que resulten más caros de lo esperado”.
Recomendó revisar los pronósticos del clima y hacer una lista antes de empacar, por más obvio que parezca (se puede olvidar, por ejemplo, el cepillo de dientes o algún medicamento o vestimenta especial), pues al final se traduce en el famoso “gasto hormiga” que se acumula de poco en poco.
Dinero que se debe destinar
¿Cuánto es lo ideal para gastar? Graciela Enríquez precisó que lo recomendable es destinar alrededor del 20% del ingreso mensual a actividades recreativas o compras no esenciales. Sin embargo, reconoció que el turismo independiente en México cuesta en promedio mil 253 pesos diarios, según datos de la Secretaría de Turismo; así, unas vacaciones de cinco días significan más de 6 mil pesos. “Hay que ser realistas: si no se tiene ese dinero, no hay que forzarse a gastar”.
Advirtió del crédito fácil, “las tarjetas están al alcance de los jóvenes como nunca antes. Muchas aplicaciones ofrecen líneas de crédito sin comprobar ingresos. Es una tentación peligrosa, porque no entienden el costo financiero que esto implica: los intereses. Además, en agosto hay gastos escolares fijos, como libros, materiales o colegiaturas que no se pueden posponer”.
Como síntomas de alerta de que algo no camina bien, Enríquez Guadarrama apuntó que, si en vez de disfrutar las vacaciones el estudiante se siente estresado por el dinero, ya es una señal de que algo no está bien. Agregó que otro foco rojo es gastar en exceso en bebidas o en compras emocionales como forma de evasión.
La especialista detalló que hay aplicaciones que ayudan a planificar gastos y controlar los pagos. “También hay tarjetas con recompensas, puntos o cashback que devuelven un porcentaje de lo que consumes, pero hay que utilizarlas con inteligencia conociendo las condiciones y políticas de crédito, no como una extensión del ingreso”.
Un dato curioso es que, en promedio, los hombres gastan más en montos bajos, pero las mujeres tienden a gastar más cuando el presupuesto es elevado, según estudios recientes de la encuesta YouGov Global Travel Profiles de 2024.
¿A DÓNDE VAN LOS JÓVENES?
La consultoría Deloitte publicó el 26 de junio de 2024 el reporte de medición Consumer Signals, en el que aseguró que ese año, el 43% de las personas viajaría a destinos nacionales y el 27% saldría del país para vacacionar.
Por su parte, el periódico El Economista difundió un reporte de la agencia de viajes mexicana Mundo Joven, en el que se afirmó que dos de los destinos turísticos más solicitados por los jóvenes estudiantes mexicanos son España y Canadá.
Además, se ha registrado un aumento en la preferencia por destinos asiáticos como Tokio, Seúl y Corea, debido a la tecnología e innovación que caracterizan a estos lugares. De acuerdo con Mundo Joven, los factores que los estudiantes consideran al elegir un destino son la calidad educativa, la posibilidad de vivir y estudiar en otro país y las oportunidades laborales.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses