• Nación

Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicana

  • Municipios Puebla
El canciller Juan Ramón de la Fuente, le entregó la carta de naturalización, documento que la reconoce oficialmente como ciudadana mexicana a la Premio Nobel de la Paz

México.- La activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, recibió este miércoles 16 de julio la nacionalidad mexicana.

Fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien le entregó la carta de naturalización, documento que la reconoce oficialmente como ciudadana mexicana.

En el marco de dicho encuentro, el funcionario mexicano destacó su trayectoria en defensa de los derechos humanos, de los pueblos indígenas y sus contribuciones académicas en distintas universidades de México y el mundo.

Es así que, durante este encuentro, el canciller reconoció la trayectoria de Rigoberta Menchú en la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus aportaciones a la vida académica en distintas universidades en México y el mundo.

Mientras que Rigoberta Menchú expresó su gratitud: “Muy agradecida y emocionada por recibir de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente mi carta de naturalización”.

Rigoberta Menchú Tum, es originaria de Uspantán, Quiché; nació el 9 de enero de 1959 y es una líder indígena y activista guatemalteca, nacionalizada mexicana, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09%. El 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de 2011 en el Frente Amplio de Guatemala,[3]​ en la ciudad de Uspantán (departamento de El Quiché).

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?