- Nación
Gusano barrenador bajo control; buscan reabrir frontera con EE.UU.
Aunque el brote de gusano barrenador que afecta al ganado en el país continúa activo, las autoridades aseguran que la situación se mantiene bajo control. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los casos activos no superan los 300 animales en todo el territorio.
El director del organismo, Francisco Javier Calderón Elizalde, informó que, desde la detección inicial del brote en noviembre de 2023, se han acumulado poco más de 3 mil casos en todo el país, pero ningún animal ha muerto a causa de esta plaga.
“Actualmente, el gusano barrenador está presente en menos de 300 cabezas de ganado. No representa un riesgo sanitario mayor, porque los animales afectados han sido atendidos”, dijo Calderón Elizalde durante un evento con productores agrícolas.
El funcionario detalló que la zona sur-sureste es la más afectada, aunque también se han reportado casos aislados en el centro y norte del país. Técnicos de Senasica continúan atendiendo los reportes en campo, acudiendo a las rancherías para curar directamente al ganado afectado.
Reapertura de frontera, punto clave para ganaderos
Uno de los temas que más preocupa a los productores mexicanos es la reapertura parcial y escalonada de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. La fecha oficial está programada para el 7 de julio, pero México busca acelerar el proceso mediante negociaciones con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
“Hemos insistido en la necesidad de recortar los tiempos para la apertura de la frontera. Es una decisión que se tomará en los próximos días”, explicó Calderón.
La presencia del gusano barrenador fue uno de los motivos que llevó a EE.UU. a restringir la entrada de ganado mexicano desde finales del año pasado, especialmente por el temor a una propagación en su propio territorio.
Estrategia binacional: moscas estériles contra la plaga
Como parte de las acciones para frenar el brote, Estados Unidos envió a México dos millones de moscas estériles, una técnica biológica que busca reducir la reproducción del gusano barrenador sin el uso de pesticidas. Estas moscas, al no poder reproducirse, ayudan a disminuir la población de la plaga de manera gradual y sostenible.
Las declaraciones de Calderón Elizalde se dieron en el marco de la presentación de la campaña “Apapáchate”, una estrategia impulsada por la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), que busca fomentar el consumo de productos agrícolas nacionales, como la papa mexicana.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses