• Virales

La tierra tendrá un movimiento más lento este 3 de julio, esta es la razón

  • Leticia Muñoz
Cuando los planetas están más cerca del sol se mueven más rápido que cuando están lejos.

Este 3 de julio la tierra travesará el punto más alejado del sol en su órbita, a este hito astronómico se le conoce como afelio y sucede cada año entre el 2 y el 7 de julio.

El momento exacto de mayor separación se producirá a las 07.55 UTC, cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.098.455 kilómetros, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 4 de enero, informa el Observatorio Astronómico Nacional.

El planeta tierra recorre una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros a 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

De acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio --la menor distancia al Sol-- con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

La línea que conecta a los planetas y al sol abarca la misma área en el mismo lapso, lo que significa que cuando los planetas están más cerca del sol se mueven más rápido que cuando están lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?