- Salud
Instituto Nacional de Rehabilitación imparte taller a pacientes con fibromialgia
México.- Con el objetivo de brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas que viven con fibromialgia, el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) de la Secretaría de Salud llevó a cabo el tercer taller Mejorando la Calidad de Vida Mediante el Empoderamiento de la Salud, iniciativa desarrollada en el marco del Día Internacional de la Fibromialgia, que congregó a pacientes, cuidadores y público interesado.
La fibromialgia es un padecimiento crónico caracterizado por dolor prolongado, acompañado de fatiga intensa que no se alivia con el descanso. Con frecuencia, quienes la padecen también experimentan sensibilidad en articulaciones, músculos y tendones, así como alteraciones del sueño, lo que impacta significativamente su calidad de vida.
El taller se enfocó en ofrecer un panorama integral. “Vamos a hablar sobre aspectos básicos de la enfermedad, el estilo de vida, la salud mental, que es fundamental, así como aspectos ginecológicos y de salud sexual. Además, tendremos una dinámica de movimiento”, detalló la jefa de la División de Reumatología del INRLGII, Angélica Peña, durante la inauguración.
Desde hace un año, el INRLGII dispone de una clínica especializada en fibromialgia. Esta iniciativa, según comentó Peña, ha respondido a un “interés creciente” por parte de las personas afectadas, lo que permite diagnósticos más certeros y tratamientos individualizados.
Por su parte, el director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, aseveró que “la fibromialgia es una condición sobre la que todavía existen retos para su adecuado diagnóstico y aceptación en algunos entornos”. Añadió que el instituto promueve activamente la educación y la investigación en la materia y colabora con otras instituciones para optimizar la calidad de vida de las personas afectadas.
La investigadora del INRLGII, Vijaya Rivera, precisó que, si bien esta condición afecta a ambos sexos, “es más frecuente en mujeres, en una relación de casi nueve a uno”, y se presenta comúnmente “entre los 40 y los 60 años”.
Rivera aclaró que se han establecido criterios para la clasificación de la fibromialgia, que implican un abordaje integral. Este proceso comienza con la medición del dolor mediante la escala de Índice de Dolor Generalizado (Widespread Pain Index, en inglés) incluida dentro de los criterios diagnósticos del Colegio Americano de Reumatología, seguida de una valoración de síntomas sistémicos como alteraciones del sueño, dificultades de concentración y manifestaciones gastrointestinales, entre ellas el síndrome de intestino irritable.
El taller concluyó con una sesión interactiva donde los pacientes y sus cuidadores compartieron experiencias y plantearon sus inquietudes a los especialistas. Iniciativas como esta demuestran el compromiso del INRLGII en empoderar a las personas con fibromialgia, brindándoles no solo conocimientos sobre su condición, sino también herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida de manera efectiva y sostenible.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses