• Salud

¿Sabes cuándo tomar omega-3? Estos consejos te ayudan a aprovecharlo más

  • Xóchitl Montero
Investigaciones han mostrado que la combinación de omega-3, vitamina D y ejercicio regular puede reducir la edad biológica en varios meses

El omega-3 es conocido por sus beneficios para la salud cardiovascular, pero recientes estudios han revelado que este ácido graso esencial también podría desempeñar un papel clave en la ralentización del envejecimiento biológico. Investigaciones han mostrado que la combinación de omega-3, vitamina D y ejercicio regular puede reducir la edad biológica en varios meses, según el análisis de relojes epigenéticos, herramientas que miden las modificaciones en el ADN asociadas al envejecimiento
 

¿Cuándo es el mejor momento para tomar omega-3?

No hay una hora exacta “ideal” para tomar suplementos de omega-3, pero sí hay recomendaciones que pueden ayudarte a mejorar su absorción:

  • Con las comidas: facilita su absorción porque los ácidos grasos se digieren mejor junto con otras grasas.
  • Después de comer: puede ayudar a reducir efectos secundarios como náuseas o malestar estomacal.
  • Por la mañana o antes de dormir: algunas personas lo prefieren temprano para mantener niveles constantes, mientras otras lo toman por la noche por su posible efecto en el sueño reparador.

Beneficios y riesgos de consumir omega-3 a diario

Entre los principales beneficios comprobados del omega-3 se encuentran:

  • Mejora de la salud del corazón, al reducir triglicéridos y colesterol LDL.
  • Apoyo a la función cerebral y prevención de trastornos neurodegenerativos.
  • Propiedades antiinflamatorias que benefician a quienes padecen artritis o enfermedades intestinales.

Sin embargo, no todo es positivo si se abusa del suplemento:

  • Puede tener efectos anticoagulantes, peligrosos si tomas medicamentos que interfieren con la coagulación.
  • Puede interactuar con otros fármacos como anticonvulsivos o medicamentos para el colesterol.
  • Dosis altas pueden provocar diarrea, náuseas o dolor abdominal.

La FDA recomienda no exceder los 3 gramos diarios de EPA y DHA combinados
 

Fuentes naturales de omega-3

Además de los suplementos, puedes obtener omega-3 a través de alimentos como:

  • Pescados grasos: salmón, trucha, sardinas, atún.
  • Semillas y nueces: chía, linaza, nuez de Castilla.
  • Aceites vegetales: linaza, nuez de macadamia.
  • Algas: wakame, nori (opción para veganos).

¿Omega-3 contra el envejecimiento?

El doctor Alfonso Galán, especialista en antienvejecimiento en la clínica Neolife, destaca que un consumo diario de 1 gramo de omega-3 puede tener un efecto directo sobre la edad biológica. El enfoque llamado “dieta de la célula” busca proteger las membranas celulares y regular la inflamación, más allá de los efectos clásicos como reducir colesterol o peso corporal.

Según Galán, esta acción se mide mediante el llamado reloj epigenético, que analiza la metilación del ADN, un proceso que determina qué genes se activan y cuáles se mantienen apagados.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?