• Salud

Hipertensión: señales silenciosas que no se deben ignorar

  • Xóchitl Montero
Este trastorno puede no generar síntomas evidentes durante años, pero cuando se presenta sin control puede derivar en complicaciones como infartos, derrames cerebrales o fallos cardíacos

Aunque en muchos casos no da la cara, la hipertensión arterial sigue siendo una de las principales causas de enfermedades graves en México. Según especialistas de la UNAM, casi la mitad de los adultos mexicanos vive con presión alta, y lo más alarmante es que 7 de cada 10 no saben que la padecen.

Este trastorno, conocido también como el “asesino silencioso”, puede no generar síntomas evidentes durante años, pero cuando se presenta sin control puede derivar en complicaciones como infartos, derrames cerebrales o fallos cardíacos. Por eso, identificar señales tempranas puede hacer la diferencia entre una vida saludable y una urgencia médica.

Entre los síntomas que podrían estar alertando sobre un problema de presión se encuentran:

  • Dolores de cabeza al despertar
  • Palpitaciones fuertes o aceleradas
  • Dificultad para respirar al hacer esfuerzos ligeros
  • Mareos, náuseas o problemas de equilibrio
  • Sangrados nasales espontáneos

Aunque estos signos pueden deberse a otras causas, los expertos recomiendan no normalizarlos y acudir al médico para una revisión. La presión arterial ideal en un adulto debe mantenerse por debajo de 120/80 mmHg. Superar estos valores de manera frecuente es un indicador de riesgo.

De acuerdo con Sergio Alberto Mendoza Álvarez, académico del posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, el mayor problema es que la hipertensión suele avanzar sin síntomas evidentes. En muchos casos, se detecta solo hasta que ocurre una complicación seria.

La prevención, sin embargo, está al alcance. Además del monitoreo regular, llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y evitar excesos son claves. Reducir el consumo de sal, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados ayuda a mantener niveles saludables. Por el contrario, fumar, tener sobrepeso, vivir con estrés constante y no seguir tratamientos médicos son hábitos que empeoran la presión arterial.

Entre los alimentos que pueden favorecer una presión estable están las frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, pescado, pollo y lácteos bajos en grasa. A su vez, la actividad física regular —aunque sea moderada— tiene un efecto protector comprobado.

La hipertensión no avisa, pero sí deja señales. Detectarlas a tiempo y cambiar algunos hábitos puede ser la mejor forma de evitar que una cifra alta en el tensiómetro se convierta en un problema mayor.

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?