• Salud

¿De verdad necesitas 2 litros de agua al día? Esto dice la ciencia

  • Xóchitl Montero
La idea de tomar dos litros de agua al día surgió como una recomendación general, pero con el tiempo se convirtió en una especie de dogma.

Durante décadas, se ha repetido hasta el cansancio que debemos beber ocho vasos de agua al día, como si fuera una regla universal que todos debemos seguir al pie de la letra. Pero lo cierto es que esa recomendación no aplica para todos, y más bien puede ser engañosa si no se considera el contexto personal de cada quien.

Especialistas en salud coinciden en que la hidratación adecuada no depende de una fórmula mágica, sino de factores como la edad, el nivel de actividad física, el clima donde vives y hasta lo que comes. Por ejemplo, alguien que hace ejercicio diario en un lugar caluroso no va a necesitar lo mismo que una persona sedentaria que vive en un clima templado.

La idea de tomar dos litros de agua al día surgió como una recomendación general, pero con el tiempo se convirtió en una especie de dogma. Hoy, instituciones como Mayo Clinic aclaran que los hombres necesitan en promedio unos 3.7 litros de líquidos al día, y las mujeres, unos 2.7 litros. Pero ojo: eso incluye no solo el agua directa del vaso, sino todo lo que comemos y bebemos. Frutas como la sandía, el melón o el pepino, caldos, jugos naturales e incluso el café o el té también suman a esa cantidad.

Por otro lado, forzar al cuerpo a tomar agua en exceso también puede ser peligroso. Hay casos en los que beber demasiada agua en poco tiempo provoca lo que los médicos llaman hiponatremia, un desbalance en el nivel de sodio que puede causar desde náuseas hasta problemas más serios como convulsiones o incluso la muerte. Esto ha ocurrido especialmente entre deportistas o personas que hacen “retos virales” para tomar mucha agua sin guía médica.

Entonces, ¿cómo saber si te estás hidratando bien? Tu cuerpo te da señales. Orina muy amarilla, piel seca, cansancio sin razón, dolor de cabeza y boca reseca son algunos avisos de que podrías necesitar más líquidos. En épocas de calor —como las olas de calor que han afectado a varias regiones del país en los últimos años— es fundamental prestar atención a estos síntomas y aumentar el consumo de líquidos, incluso si no tienes sed.

Más que seguir cifras al pie de la letra, lo ideal es aprender a escuchar a tu cuerpo. Cada persona tiene necesidades distintas, y forzarte a cumplir una regla que no considera tu situación puede ser tan riesgoso como no hidratarte en absoluto. La clave está en el equilibrio.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?