- Virales
¡Increíble! Vieja tumba egipcia resulto ser de un rey; tiene 3,000 años de antigüedad
Durante una misión arqueológica, así como diversos estudios, liderados por académicos británicos y egipcios se descubrió que una vieja tumba real no identificada era la del Rey Tutmosis II, quien gobernó Egipto entre el año 2000 y 1001 A.C. Esta tumba se construyó durante la Edad de Bronce.
Al principio, previo a que se le diera un análisis profundo, solo se le había clasificado como una tumba más de la realeza, ubicada a 2.4 kilómetros del Valle de los Reyes en la región de Luxor. Inicialmente se creyó que esta era la de una reina, debido a su cercanía a tumbas de diversas reinas.
Eventualmente se llego a creer que esta era la de la Reina Hatshepsut, una de las esposas del Rey Tutmosis II, pero ahora años después de la primera vez que se encontró esta tumba, y miles de análisis fósiles que se le realizaron, por fin se descubrió que esta es la del mismísimo rey antiguo.
Debido a su ubicación ningún arqueólogo llego a creer que podría pertenecerle a un mandatario egipcio tan antiguo, por lo que este hallazgo demuestra que, pese a creer que los entendemos, aún hay demasiadas cosas del antiguo Egipto que aún no desciframos.
Algunas de las pruebas que apuntan Tutmosis II son unos muy viejos y deteriorados frascos de alabastro que llevan su nombre donde se le identifica como un “rey fallecido”. Asimismo, estas tienen el nombre de su esposa y media hermana, razón por la cual existía tanta confusión.
Diversos arqueólogos dicen que esta tumba es el descubrimiento egipcio más importante de los últimos veinte años, ya que revela una pequeña ventana a una época de Egipto de la cual se sabe muy poco debido a la falta de documentación causada por la caída de la Edad de Bronce.
Una de las tantas curiosidades que revela es que, a diferencia de gran parte de los reyes y faraones egipcios, Tutmosis II no fue enterrado por su hijo sino por su esposa. Se desconocen las razones, pero historiadores especulan que tal vez murió antes de que naciera su sucesor.
Si bien la tumba tampoco estaba intacta, gozando de mucha humedad debido a una inundación que se dio al poco tiempo de que murió el rey, se pudieron restaurar yesos caídos, entre los cuales encontraron fragmentos del Libro de Amduat, un texto religioso que aborda la muerte y que suele estar en las tumbas de lideres egipcios antiguos.
Asimismo, gracias a este hallazgo se determino que la tumba de ese rey fue el prototipo de todas las tumbas pertenecientes a la XVIII dinastía. Las investigaciones continuaran para conocer más detalles sobre este periodo olvidado de la egiptología.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: National Geographic
dro
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses