- Nación
¿Los CEO deben actuar como reyes?
Directores y gerentes tienen ante sí un panorama que quizás no había visto otra generación. Siempre hubo avances tecnológicos y revueltas, pero los políticos y la tecnología de esta década acortaron brutalmente los tiempos para asimilar los cambios.
Ustedes que dirigen las organizaciones deben actualizar a la empresa al tiempo que la mantienen en orden.
No pueden hacer todo al mismo tiempo. ¿Conviene poner activos en criptomonedas? ¿Hay que deshacernos de ese ERP y de ese CRM? ¿Debemos usar Copilot o Deepseek o ChatGPT? ¿Consideramos o no el mover la planta a otro lugar y guardar reservas en euros, o en dólares?
Está también presente la opción de no hacer cambios y perder inevitablemente el mercado.
¿Qué pueden hacer los líderes? Quizás deberían tomar ideas de los reyes en la época colonial.
No las prácticas de abuso de la sociedad de aquella era, pero sí la delegación de la estrategia y acción a emisarios o individuos de su confianza, que realmente tenían poder.
Probablemente es momento de crear una figura que no existe en las organizaciones, con tareas que hoy cargan los responsables de finanzas, como los CFO, o de “sistemas”, los CTO o los CIO, con la dificultad de que todos ellos tienen encima la operación del día.
Alguien en la organización debe emplear todo su tiempo en explorar y entregar informes de la toma de oportunidades y la evasión de riesgos en muchas disciplinas, dentro de un escenario que es permanentemente y rápidamente cambiante. Una suerte de emprendedor interno, con incentivos claros, que enterando al CEO, opere en beneficio de la compañía.
Ya pasó algo similar en otros años de disrupción, pero hace mucho tiempo, cuando los gobiernos monárquicos funcionaban más bien como empresas.
Como no ocurrió en otros días, Francia envió gobernadores generales a sus colonias, como en Nueva Francia (Canadá). En Brasil, Portugal otorgó esa labor a sus capitanes, para España funcionaron los virreyes en la Nueva España, especialmente en México y Perú.
Imaginen ustedes la cara de los europeos cuando probaron el chocolate o el tomate; el fruto de esa aventura fue el de adueñarse de buena parte de su comercio mundial. Ni hablar del oro y de otros recursos.
La combinación de nuevas herramientas tecnológicas y los desajustes en las relaciones internacionales que provocará la cuestionable política comercial de Donald Trump abren este mismo año oportunidades para emprendedores y compañías.
Pueden dejarlas pasar, esperando que nadie se meta en su negocio de una manera disruptiva. El riesgo es muy alto.
El sector financiero es un ejemplo de las oportunidades que dejaron pasar las organizaciones más tradicionales, que dejan el campo abierto a los emprendedores.
Observen el caso de Nubank, que transformó la forma en que los consumidores interactúan con los servicios bancarios. Nació apenas en 2013 y esta fintech se ubica ya como un líder en la innovación financiera, ofreciendo productos accesibles y sin comisiones, y desafiando a los bancos convencionales.
Alcanzó más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, alcanzando un valor de mercado de 65 mil 850 millones de dólares.
La oportunidad de tener esa pieza clave dentro de la organización resulta de especial relevancia para las regiones rezagadas de México, en el sur, en donde si bien existen empresas de mediano tamaño y algunas grandes, el río revuelto en el que se ha convertido el mundo significa una oportunidad de salto de era, sin pasar necesariamente por la etapa de la decaída manufactura global que provocó un crecimiento económico en el norte del país, en donde se consolidaron compañías de Monterrey, por ejemplo.
La rapidez con la que se mueve el mundo obliga a pensar de un modo distinto, fuera de la caja, y esperar muchos parteaguas en la trayectoria de compañías y ciudades estancadas económicamente.
Esta mañana, en el World Trade Center de Veracruz se celebra un Foro de promoción de Inversiones en el Sur y Sureste de México en el que, en medio de cambios disruptivos en la legislación mexicana, pueden surgir opciones para los visionarios. Prometo traerles novedades.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Columna Parteaguas de Jonathan Ruiz en El Financiero
Foto El Financiero
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses