- Nación
Todas las personas, con derecho a acceder a cualquier evento: Profeco y Conapred
En la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) trabajamos por hacer valer los derechos de todas las personas consumidoras. Las personas con discapacidad también tienen derecho a transitar, moverse, y acceder a espacios que estén diseñados para atender sus necesidades.
El objetivo es avanzar hacia la construcción de una sociedad menos discriminatoria, más empática e igualitaria, donde todas las personas, sin importar la discapacidad o condición, puedan disfrutar de manera digna y sin exclusión de todo tipo de espectáculos.
Es importante que, desde la compra de accesos, solicitud de información y admisión, las y los consumidores cuenten con ambientes y accesos seguros, con una atención adecuada a sus necesidades y que cada espacio tenga las medidas de seguridad e infraestructura apropiada.
Por ello, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Profeco emite recomendaciones para crear espacios inclusivos que cuenten con accesos y lugares adecuados o preferentes para las personas con capacidades diferentes, así como ingresos y salidas con guías podotáctiles para las personas invidentes que usan bastón.
En caso de que la persona consumidora haga uso de silla de ruedas o presente una movilidad reducida, el establecimiento debe contar con rutas cortas y de tamaño apropiado, espacios de estacionamiento exclusivos para ellos, así como adaptar la infraestructura con rampas, baños y otras modificaciones que les permitan su uso.
Estos espacios deben tener además personas intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM), con la finalidad de transmitir mensajes a las personas sordas para que puedan entender canciones o diálogos en las obras de teatro, etcétera. Es importante sensibilizar al personal y capacitarlo para que atienda y nombre de forma digna y respetuosa a las personas asistentes.
Se deben priorizar los letreros de fácil lectura, que cuenten con símbolos universales e indicaciones sencillas para todas las personas.
Se sugiere también tener pantallas con subtítulos para las personas sordas, que no saben LSM y puedan entender la información.
Transmisiones en línea, interacción en redes sociales y contenido accesible, no habla de una inclusión digital que garantiza que la experiencia sea verdaderamente inclusiva.
Si fuiste víctima de discriminación puedes poner tu queja ante el Conapred en los teléfonos 55 5562 1490 ext. 5416 y 5432, así como en el correo electrónico quejas@conapred.org.mx; o bien, a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722, así como en el correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses