- Nación
Advierten acoso laboral a médicos y estudiantes en hospitales
El diputado Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) propuso una iniciativa para regular a las instituciones hospitalarias del país, para crear entornos libres de violencia y explotación laboral a médicos, residentes y estudiantes de medicina.
En un comunicado resaltó que el acoso laboral o "mobbing" se tiene que reconocer como un problema de relevancia social.
Por eso planteó crear en la Ley General de Salud un capítulo de formación, capacitación y actualización del personal, que practique la igualdad de género, el respeto y la ética en el sector salud.
La propuesta sugiere que el Sistema Nacional de Salud aplique al personal programas de formación, que prevengan y atiendan los casos de violencia, acoso y hostigamiento hacia todas las jerarquías de médicos, adscritos, pasantes, internos, residentes y estudiantes de medicina.
"Las instituciones hospitalarias deben ser ejemplo de humanismo. Sin embargo, los médicos que han completado su formación y acceden a programas de residencia con el objetivo de avanzar en su carrera profesional, se encuentran en una tradición antigua que implica un constante abuso, manifiesto en explotación laboral y amenazas que atentan contra la integridad física, emocional y psicológica en su lugar de trabajo", sostuvo Palacios Díaz.
El argumento de la reforma al artículo 90 de la ley en cuestión, asienta que la estructura jerarquizada en ocasiones funciona de manera autoritaria, donde se cometen abusos como maltrato verbal, violencia física, discriminación racial, acoso sexual y discriminación de género, éstas últimas son las más frecuentes en los institutos de salud.
"Muchas veces a estudiantes y residentes de medicina les niegan descansos, no les permiten ingerir alimentos, se les impide dormir y hasta satisfacer sus necesidades fisiológicas, ocasionando un impacto negativo en la salud física y mental", razona el contenido de la iniciativa.
Palacios Díaz consideró de vital importancia que las autoridades académicas y las instituciones de salud establezcan políticas y procedimientos claros para denunciar y abordar la violencia y el hostigamiento sexual.
Lamentablemente, admitió, no todas cuentan con esto, y urge la existencia de espacios seguros y confidenciales para las víctimas, donde puedan reportar los abusos sin temor a represalias por parte de sus superiores.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses