• Puebla

Salud ignoró acoso contra médico que se suicidó en Puebla, dice CDH

  • Municipios Puebla
La Comisión de Derechos Humanos del Estado emitió una recomendación a la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud del Estado

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) emitió la Recomendación 14/2022 a la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSySS) por ignorar el acoso y hostigamiento contra un médico residente, lo que provocó que se quitara la vida.

De acuerdo con las evidencias que integran el expediente 3055/2020, un médico residente adscrito a un Hospital perteneciente al Sistema Estatal de Salud, fue víctima de actos de acoso y hostigamiento laboral.

Ello ocasionó que los síntomas, debido al estado de salud que padecía, se agravaran, incluso se desarrollaran otros que no estaban presentes. Lo anterior, provocó que ese entorno laboral fue un factor de riesgo grave y significativo que concluyó en el suicidio de la víctima.

La CDH no detalla el lugar ni la fecha en que sucedió este caso, sin embargo en marzo de 2020 diversos medios de comunicación reportaron que un médico se bañó con gasolina y luego se prendió fuego dentro del Hospital Integral de Zacapala, como protesta ante el acoso laboral que presuntamente sufría por parte de la directora de dicho nosocomio, según una carta que dejó en su consultorio.

Asimismo, quedó asentado que, aunque la SSySS realizó ciertas acciones para atender la problemática expuesta por el Médico Residente, también lo es que, este apoyo se centró en dar seguimiento a diagnóstico diverso, desatendiendo la situación que incrementaba el acoso y hostigamiento laboral.

En consecuencia, la SSySS omitió llevar a cabo acciones específicas para dar solución al hostigamiento laboral en agravio del Médico Residente. De igual forma, se omitió implementar algún protocolo relacionado con la sintomatología e intenciones suicidas detectadas por el servicio de psicología de dicha Secretaría, hechos que pudieron haber evitado el suicidio.

En la investigación realizada por este organismo, se observó que los Médicos Residentes en general, adscritos a dicho Hospital, no se encontraban en un ambiente de respeto y libre de violencia, al estar cursando su residencia médica.

Con base a lo anterior, la CDH Puebla emitió las siguientes recomendaciones: 

A la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

- Proporcione a la peticionaria y demás familiares directos una reparación integral en términos de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Víctimas para el Estado de Puebla, brindando la atención psicológica necesaria para superar las secuelas.

- Emita una circular a través de la cual reitere la instrucción a las servidoras y servidores públicos de la SSySS; para que sujeten su actuar a lo establecido por el Orden Jurídico Mexicano, así como a los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicano.

- Reitere a los y las servidoras públicas del Hospital que sujeten su actuar en la Norma Mexicana NMXR-025-SCFI.2015-

- Instruya a quien corresponda para que se elabore y posteriormente difunda un protocolo de actuación para la prevención y atención de acoso y hostigamiento sexual y laboral, para los trabajadores del Hospital.

- Brinde capacitación a las servidoras y servidores públicos de la SSySS, haciendo énfasis a los adscritos al Hospital, incluyendo a los profesores titulares de los cursos de las diversas especialidades y que tengan a cargo la supervisión y trato directo con los Médicos Residentes del Hospital, relativa al respeto y protección de los derechos humanos vulnerados.

- Proporcione a las servidoras y servidores públicos del Hospital, capacitación relativa al Código de Conducta de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, así como en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SSA3-2012 y NOM- 001-SSA3-2012.

- Dé vista al Órgano Interno de Control correspondiente, para que inicie el procedimiento de investigación de responsabilidad administrativa en contra de las servidoras y servidores públicos adscritos al Hospital, que intervinieron en los hechos y que de acuerdo a su propia investigación resulten responsables.

- Difunda los manuales y/o procedimientos de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la SSySS, que se relacionen con temas igualdad y no discriminación.

- Se apliquen lineamientos y/o norma aplicable de acuerdo al tipo de pacientes que atienden, en especial, el personal de Psicología y Psiquiatría adscrito a la SSySS.

- Instruya por escrito a las y los directores de los diversos Hospitales que integran el Sistema Estatal de Salud de Puebla, para que a su vez instruyan a las y los profesores titulares y adjuntos, personal médico en general y personal administrativo, traten con dignidad y respecto a las y los Médicos Residentes adscritos a su unidad hospitalaria, así como observen las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3- 2012.

- En consecuencia, se solicitó a la SSySS que, justifique el cumplimiento a cada punto recomendatorio, debiendo remitir las evidencias correspondientes.

- Asimismo, en atención a las facultades inferidas por la Ley de este organismo, se solicitó en vía de colaboración, al Fiscal General del Estado, girar instrucciones a un agente del ministerio público a su cargo, a fin de que continúe con la integración de la investigación, y en el momento procesal oportuno determine lo que en derecho corresponda.

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?