- Puebla
Ya viene el cumpleaños de "Don Goyo", el hombre del volcán Popocatépetl
Faltan seis días para festejar el cumpleaños del volcán Popocatépetl, uno de los volcanes más activos en el mundo, que durante los últimos cuatro días no ha dejado de expulsar ceniza volcánica que ha modificado los horarios escolares y mantiene alerta a las autoridades del estado de Puebla.
En esta fecha, 12 de marzo, pobladores de Santiago Xalitzintla, comunidad de San Nicolás de los Ranchos, ascienden hasta el ombligo del volcán para colocarle una ofrenda con comida, ropa, zapatos, alcohol, fruta y música. Al mismo tiempo aprovechan para pedirle buenas cosechas y lluvias.
El 12 de marzo fue elegido por ser día de San Gregorio Magno; según las creencias populares un hombre de la tercera edad llamado Gregorio Chino Popocatépetl era el espíritu del volcán, por ello le dicen Don Goyo y conmemoran su cumpleaños en esta fecha.
En 2023, debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl fue imposible que los habitantes de Santiago Xalitzintla le celebrarán su cumpleaños debido a las restricciones impuestas para evitar riesgos.
Los festejos inician en la madrugada del 12 de marzo, cuando decenas de personas comienza a ascender al volcán: camina casi 12 kilómetros, guiados por un mayordomo, sus segundos, los tiemperos y el guardián de la tradición.
El recorrido comienza en el centro de Santiago Xalitzintla, Puebla, la comunidad más cercana al cráter del volcán. Ahí, decenas de personas alistan alimentos, bebidas, flores para comenzar el ascenso.
La gente le canta las mañanitas, le reza, comparte la comida y se le dejan ofrendas para pedirle al volcán que no haga erupción y controle la expulsión de ceniza.
La historia del volcán se remonta, según la leyenda, a Lois tiempos en los que el volcán fue escenario de una historia de amor trágica entre Popocatépetl, un valiente guerrero e Iztaccíhuatl, una hermosa princesa.
Popocatépetl partió a la guerra y mientras el joven guerrero se encontraba lejos un rival difundió falsos rumores sobre su muerte. Al enterarse Iztaccíhuatl cayó en una profunda tristeza.
Cuando Popocatépetl regresó en un acto de amor cargó el cuerpo sin vida de Iztaccíhuatl y la llevó a la cima del volcán, donde decidió arrodillarse ante ella y quedar a su lado para siempre formando lo que hoy conocemos como Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Foto: especial
ivg
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses