• Puebla

VIDEO Caída de ceniza volcánica, un fertilizante natural

  • Municipios Puebla
Posee propiedades favorables para las plantas como el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio

Puebla, Pue.- De acuerdo a quienes se dedican al cultivo de plantas, la caída de ceniza volcánica es un fertilizante natural que contiene diversos minerales beneficiando al cultivo que recién se planta.

Además, mientras que para aquellas que ya han crecido puede perjudicar pues se incrusta la ceniza en ellas provocando se puedan dañar o tiznar, siendo las flores y plantas delicadas las más afectadas.

Aunque para los poblanos ha sido malestar por la caída de tanta ceniza del volcán Popocatépetl, ya que deben limpiar las calles, sus casas, coches, ir protegidos con lentes y cubrebocas a realizar sus actividades cotidianas, para otro sector de la población resulta de mucho beneficio la caída de la ceniza.

La caída de ceniza volcánica ha sorprendido los recientes días. El volcán Popocatépetl ha estado en constante actividad y por ende, la gente es testigo de la caída de los restos del mismo: la ceniza y, aunque es una situación alarmante para las comunidades aledañas, así como para los estados que le rodean, hay algunos seres vivos que se benefician con ello, y hablamos de las plantas.

La ceniza volcánica es un “desecho” netamente natural, ya que proviene de una formación de tierra, es un buen aliciente para los jardines, pero como todo, usarse en exceso resulta contraproducente a largo plazo; no obstante, tus plantitas están aprovechando la caída de ceniza, sobre todo aquellas que están en el exterior.

De acuerdo a varios estudios realizados, la ceniza volcánica posee propiedades favorables para las plantas como el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio, por mencionar algunas de ellas; por ende, no es solamente una buena vitamina, sino que también sirve como fertilizante.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?