• Puebla

Renegociar o cancelar contrato del Museo Barroco; es un robo: AMLO

  • Municipios Puebla
Cuestionó además el esquema por el que se construyó el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla

El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó este martes al gobierno de Puebla renegociar o cancelar el contrato por el que se pagará hasta 2039 el Museo Internacional del Barroco.

El inmueble fue construido durante el sexenio de Rafael Moreno Valle a través de un esquema de Asociación Público Privada (APP), por el que la administración estatal pagará a la empresa La Peninsular alrededor de 8 mil millones de pesos en total.

Cada mes la entidad debe cubrir 35 millones de pesos por la obra y su mantenimiento, según los términos del contrato.

Al ser cuestionado sobre este caso en su conferencia matutina, López Obrador sentenció que no se puede mantener un contrato de estas características, “porque es un robo a la vista de todos”.

Dijo que a nivel federal se revisan los contratos y hablan con las empresas, “haciéndoles ver que cuando ellos recibieron estos contratos había una política distinta, que buscaba el que le fuera bien a las minorías y que le fuera mal al pueblo”.

Estimó que en el caso del Museo no se rompe el contrato, pero sí buscar una reestructuración, “una negociación, una rebaja, es un acuerdo distinto. Eso es lo que tiene que hacer el gobierno de Puebla y si no se puede, que no acepten, entonces debe haber una cláusula para cancelar el contrato, por lo general todos los empresarios han aceptado, a ellos mismos les da pena si los ponemos aquí, imagínense cómo quedan”.

Consideró viable hablar en buenos términos con los empresarios y “estoy seguro que puede lograrlo (el gobierno estatal). Hay quienes no se atreven porque piensan que los empresarios no van a acertar, sí aceptan. Además hay que defender el presupuesto, que es dinero del pueblo”.

Cuestionó además el esquema por el que se construyó el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, que va desde la planta de Volkswagen hasta el estadio Cuauhtémoc.

“Aparte de que la Federación aportó, creo que estimaron en 10 mil millones (la obra). La Federación y el Estado aportaron 5 mil millones a la empresa. Con esos 5 mil se pudo hacer y los 5 mil que le correspondían a la empresa se los ahorraron. Pero además recibieron una concesión para cobrar por pasar en el Segundo Piso de 30 años”.

Destacó que a nivel federal se han negociado los contratos que existían con empresas privadas que tenían a su cargo hospitales, mantenimiento de carreteras u operación de reclusorios.

“Un contrato por ejemplo de un reclusorio, en donde se pagan 5 mil pesos diarios por recluso y se cobra como si estuviese lleno, aunque esté ocupado en un 30 por ciento, se paga lleno. Y 5 mil por recluso, pero además la vigilancia corre a cargo del gobierno, y cuando termina el contrato en 20 años el reclusorio no pasa a formar parte de la hacienda pública, no se convierte en un bien público, sino que sigue siendo propiedad de la empresa”.

Señaló que con los hospitales hay que pagar 8 mil millones de pesos por cada uno y la obra cuesta 600 millones, “lo que cuesta el hospital es lo que hay que pagar un año y los 19 años restantes hay que seguir pagando, ya es todo utilidad, ¿cómo se le llama a eso?”

 

 

 

Foto: especial

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?