- Puebla
Puebla, segundo lugar nacional en casos de discriminación
Puebla, Pue.- El estado de Puebla ocupó el segundo lugar nacional, ya que un 30.6 por ciento de su población vivió una experiencia de discriminación, reportó la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Hasta el mes de septiembre del año pasado, Puebla sumaba la segunda tasa más alta de personas mayores de 18 años que fueron víctimas de discriminación en el país, con el 30.6 por ciento, un incremento del 2.2 puntos porcentuales respecto al 2017, para ubicarse por encima de la media nacional, del 23.7 por ciento.
Es así que la entidad local solo fue superada por Yucatán como el estado con mayor tasa de discriminación, con el 32.1 por ciento de su población, el tercer lugar le correspondió a Querétaro, con el 30.5%; le siguió la Ciudad de México, con el 29.6% y Jalisco, con el 27.1%.
En contraparte se encuentran los estados con menor porcentaje de personas discriminadas de 18 años y más, con Sinaloa para un 13.8 por ciento, Sonora (17.5%), Nayarit (17.9%), Nuevo León (18.4%) y Campeche (18.5%).
El número de personas que fue víctima de discriminación en la entidad poblana creció 2.2 puntos porcentuales en cinco años, toda vez que en 2017 el porcentaje era del 28.4, conforme a dicho estudio.
Óscar Jaimes Bello, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, dio a conocer que en general, el aumento de discriminación se presentó en la forma de vestir o arreglo personal como tatuajes, ropa, forma de peinarse y perforaciones. Otro factor de discriminación en las mujeres fue su condición de mujer, estatura o color de piel, no así su preferencia religiosa.
Mientras que el 20.5 por ciento de los encuestados, tanto hombres como mujeres, comentaron que se les negó sus derechos humanos de manera injustificada, como recibir apoyos de programas sociales, medicamentos y atención o servicios en alguna oficina de gobierno.
En el estado de Puebla el 24.4 por ciento de la población indicó que fue discriminada porque se le negó sus derechos humanos, lo que representa un índice superior a la media nacional.
En Puebla, como a nivel nacional, las personas más discriminadas son las de diversidad sexual y de género, los afrodescendientes, los adultos mayores de 60 años y las mujeres.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses