- Puebla
Elba trae de Venezuela a Puebla sus ‘frasquitos de felicidad’
Para Elba, cocinar es una muestra de amor, y a ello se dedica desde que llegó a Puebla, tras dejar su país Venezuela, destaca la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur).
Esta refugiada venezolana en México creó “Frasquitos de felicidad”, un negocio de mermeladas y otras delicias gourmet con las que se ha ganado el paladar (y el corazón) de sus clientes.
Administradora de profesión, pero se formó en Fitocosmética, la ciencia que estudia el uso de productos vegetales en la cosmética.
Durante sus estudios, aprendió y se interesó sobre los beneficios de las plantas para el bienestar humano y empezó a hacer productos de belleza naturales en su casa.
Cuando salió de Venezuela, Elba ya había empezado a desarrollar el concepto de lo que más tarde se convertiría en su empresa, “Cayena Pepper”.
Llegó en 2018 a San Martín Texmelucan, donde la esperaba Dayana, su hermana, quien regentaba un negocio de conservas gourmet y mermeladas.
Allí Elba comenzó a trabajar en hacer de su emprendimiento de cuidado natural de la piel una realidad.
Mientras, su esposo hacía pastelitos venezolanos que vendía como sustento para la familia.
Después de un tiempo en San Martín Texmelucan, Elba y su familia se mudaron a la zona metropolitana de Puebla capital.
Tras participar en un programa para mujeres emprendedoras, ambas hermanas decidieron unir
conocimientos, buscar sinergias y enfocarse en desarrollar un negocio familiar integral que cuidara de las personas por dentro y por fuera. Así nacía por fin “Cayena Pepper”, un negocio en el que ambas hermanas elaboran conservas y mermeladas con ingredientes orgánicos que son cosechados por productores locales y que según Elba son un frasquito de felicidad.
La entidad abrió las puertas a Elba y su familia quienes también recibieron el apoyo de Estado de Puebla para fortalecer el emprendimiento, aumentar su producción y profesionalizar sus actividades, destaca Acnur.
“En nuestra familia la comida es fiesta, compartir. Todas y todos cocinamos y preparamos la comida. A través de la mesa honramos nuestras raíces, siento a mis abuelos y a mi familia”, explica Elba.
Ahora que están en Puebla toda la familia está enamorada de la variedad de ingredientes y sabores que tiene la ciudad, sobre todo del Mole Poblano y los Tamales de Mole.
Elba sueña con poder consolidar y ampliar su emprendimiento, para seguir trabajando y conectando con los productores locales.
“Queremos devolverle la mano a Puebla, esta tierra maravillosa que nos acogió y que nos ha dado tanto”, dice. Al día de hoy, “Cayena Pepper” endulza el paladar de Puebla y fortalece el vínculo de Elba y su familia con la comunidad de acogida, destaca el organismo.
Foto: Acnur
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses