- Puebla
Sólo Ixtacamaxtitlán presenta condición de sequía en la entidad
Puebla, Pue.- Sólo el municipio de Ixtacamaxtitlán presenta una condición de sequía en la entidad, mientras que otras 84 demarcaciones todavía se reportan como “anormalmente secas”.
De esta manera, los diferentes municipios del estado se han visto beneficiados con la temporada que lluvias, por lo que el tema de la sequía disminuyó considerablemente.
Conforme al Monitor de Sequías de México, solo el 0.3 por ciento del territorio poblano presentaba afectaciones debido a las sequías, el equivalente a la porción correspondiente a Ixtacamaxtitlán.
Mientras que el 25.8 por ciento de la extensión del estado aparecía como “anormalmente seca” con estos 84 municipios afectados y el 73.9 por ciento del territorio restante ya no tenía ningún tipo de afectación.
El estudio de Monitor de Sequías de México indica que Ixtacamaxtitlán se encuentra con una sequía moderada desde la primera quincena de julio, la cual ha mantenido.
Los 84 municipios “anormalmente secos” sin entrar en el rubro de sequía son Acateno, Acatlán, Ahuazotepec, Ahuehuetitla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Axutla, Calpan, Caltepec, Coyotepec, Cuayuca de Andrade, Cuyoaco, Chiautla, Chiautzingo, Chigmecatitlán, Chignautla, Chila, Chila de la Sal, Chinantla, Francisco Z. Mena, Guadalupe, Huatlatlauca, Huauchinango, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Jalpan, Juan N. Méndez.
Así como Libres, Molcaxac, Naupan, Nealtican, Nopalucan, Ocotepec, Ocoyucan, Pantepec, Petlalcingo, Piaxtla, Puebla, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San José Chiapa, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Salvador el Verde.
Finalmente aparecen Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Tecomatlán, Tehuitzingo, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tzicatlacoyan, Venustiano Carranza, Xayacatlán de Bravo, Xicotepec, Xiutetelco, Xochitlán Todos Santos, Zacapala, Zacatlán, Zapotitlán, Zaragoza, Zautla y Zihuateutla.
En el ámbito nacional, Baja California Sur es el único estado del país que aparece con el 100 por ciento de su territorio sin afectaciones; Durango, Guerrero, Sinaloa, Nayarit y Tabasco, tienen más del 90 por ciento.
En contraste, Querétaro se encuentra con todo su territorio afectado, seguido de Tamaulipas, con el 90.1 por ciento de su territorio con sequía e Hidalgo con el 89.5%.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 12 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


