• Nación

Caos en Florida por Ian, lo califican como extremadamente peligroso

  • Municipios Puebla
El huracán provocó un fenómeno conocido como marejada ciclónica inversa
El huracán Ian llegó a Florida y causó apagones de luz y todo un caos, entre advertencias de severo peligro para las personas residentes.
 
Ian tocó tierra a las 14:10 (tiempo local) con vientos de más de 240 kilómetros por hora cerca de Cayo Costa, en el suroeste del estado del sur de Estados Unidos.
 
1.3 millones de viviendas se quedaron sin energía eléctrica, cancelaron vuelos y cerraron aeropuertos; la tormenta perdió fuerza por la noche.
 
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) calificó el fenómeno de “extremadamente peligroso” tras los acontecimientos.
 
El aeropuerto de Orlando suspendió operaciones ayer a las 10:30 horas y más de mil 600 vuelos fueron cancelados en todo el país, de acuerdo con la página de rastreo de viajes aéreos FlightAware.
 
Los aeropuertos de Orlando, Miami y Tampa fueron los tres principales puntos con más dificultades.
 
2.5 millones de personas se encuentran bajo alerta en toda la entidad, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), informaron medios locales.
 
Las mareas de tempestad, los vientos y las inundaciones catastróficas continuarán a medida de que la tormenta se desplace hacia el interior, aseveró el NHC.
 
"Se esperan inundaciones catastróficas, generalizadas y potencialmente mortales en partes del centro de Florida, con considerables inundaciones en el sur del estado, el norte, el sureste de Georgia y la costa de Carolina del Sur”, aseguró la dependencia.
 
En Forty Myers, en el condado de Lee, y en Naples, se registraron caminos bloqueados así como inundaciones severas.
 
El huracán provocó un fenómeno conocido como marejada ciclónica inversa. Antes de que la tormenta tocara tierra, la marea se alejó en la bahía de Tampa.
 
A pesar de las advertencias de las autoridades, algunos transeúntes se acercaron al lugar y caminaron sobre las algas y el lodo que ocasionó el suceso.
 
La última vez que se registró una marejada ciclónica inversa en Tampa fue en 2017, durante el huracán Irma.
 
El meteorólogo José Álamo, del Servicio Nacional de Meteorología a la cadena BBC señaló que "Cuando el agua retrocede significa que el huracán viene de camino”..
 
El ojo del huracán tiene una enorme fuerza de succión capaz de generar olas gigantescas y por eso en la costa el mar se retira y 
 
Cuando llega el fenómeno, el agua regresa a su sitio.
 
La velocidad de los vientos disminuyó a 126 kilómetros por hora, según el último reporte publicado a las 21:00 horas (tiempo local), deel Centro Nacional de Huracanes.
 
El fenómeno perdió fuerza, al cierre de esta edición disminuyó a categoría dos.
 
Foto: Radio Fórmula
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?