- Puebla
10 carreras universitarias sin empleo en México
Puebla, Pue.- Tal vez estás próximo a elegir tu carrera universitaria o ya lo tienes definido, Medicina, Turismo, Contaduría, Derecho, Comercio Internacional, Comunicación, pensando tal vez que en un futuro son las mejores opciones en el aspecto económico, pero también debes tomar en cuenta cuáles carreras cuentan con un alto grado de desempleo.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un listado con las 10 carreras universitarias con mayor desempleo en México, a través de una herramienta donde se puede observar el porcentaje de profesionales sin desempeñarse en los que estudiaron.
Los datos del IMCO son desglosados en diferentes tópicos con la intensión de orientar a los jóvenes que están por ingresar a la universidad y ayudarlos a escoger una profesión con más demanda y mejores ingresos.
La herramienta se puede consultar en: https://imco.org.mx/comparacarreras/las-10-mas/porcentaje-desempleados/2022/1
El ejercicio del IMCO también enseña cuáles son las carreras con mayor número de profesionistas, con las que tienen mayor calidad de inversión en una institución privada, o carreras con más mujeres o las carreras con mayor informalidad.
Pero ¿Cuáles son las carreras con más desempleo?
1. Minería y Extracción: La tasa de desempleo es del 19.5% y la tasa de informalidad es de 26.2%. Se estima que hay 29 mil 330 hombres que estudiaron esta carrera y solo 9 mil 434 mujeres. El salario que se logra mensualmente es de 15 mil 776 pesos.
2. Economía: La tasa de desempleo es del 9.9% y de informalidad del 31.3%. Unos 57 mil 994 trabajan en el sector formal y 26 mil 440 en el informal.
3. Ingeniería Química: La tasa de desempleo es del 8.5%. con una informalidad del 22.1%. Según los datos, hay 2 mil 141 personas que trabajan sin pago y el salario promedio es de 11 mil 788 pesos al mes.
4. Criminología: Hay una tasa de desempleo de 7.7% y de informalidad del 39.6%, con un sueldo mensual promedio de 10 mil 684 pesos.
5. Ingeniería en Protección del Medio Ambiente: La tasa de desempleo es del 7.7% y con una tasa de 32% de informalidad.
6. Arquitectura: La tasa de desempleo es del 7.4% y de 29.9% en la informalidad.
7. Ingeniería en Electricidad o Energía: La tasa de desempleo es del 7.4%. con ingresos mensuales de 15 mil 314 pesos para hombres y de 11 mil 28 pesos para mujeres.
8. Mercadotecnia y Publicidad: La tasa de desempleo es de 7.2%. Unos 209 mil 43 profesionales cuentan con la licenciatura y solo 25 mil 694 con posgrado. No se especifica ingreso promedio.
9. Rehabilitación Física: La tasa de desempleo es de 7.2% y de 39% en la informalidad, con sueldos de 11 mil 142 pesos y 7 mil 868 pesos en el informal.
10. Ingeniería Industrial y programas multidisciplinarios: Con una tasa de desempleo del 7.1% y un ingreso promedio es de 13 mil 390 pesos.
Cabe mencionar que la informalidad se refiere a personas que sí tienen un empleo, pero carecen de prestaciones, principalmente seguridad social y aguinaldo, por lo tanto, no cuentan con un contrato que establezca las obligaciones del patrón.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses