- Puebla
Inflación en el país seguirá alta durante este 2022: Upaep
Puebla, Pue.- La inflación hasta el mes de mayo fue de 7.18 por ciento en el estado de Puebla, números ligeramente inferiores a la media nacional, aunque su comportamiento sigue siendo alto.
Lo anterior fue explicado por Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
Indicó que el escenario económico global sigue siendo difícil y se está observando una desaceleración en las principales economías del mundo, como es el caso de los Estados Unidos en donde su PIB para el cierre de año, se estima en un 2.5%, que representa una reducción sustancial; China también redujo su PIB a 4.3% que de manera significativa afectan a las demás economías del mundo.
Con respecto a Puebla, manifestó que la inflación en la primera quincena de mayo fue de 7.18% ligeramente inferior a la media nacional y en Izúcar de Matamoros, la inflación fue mayor, 7.44%, ambas menores a la media nacional, pero siguen siendo inflaciones altas.
Gutiérrez Barrón advirtió que la inflación seguirá alta en lo que resta del 2022 y es probable que se cierre el año con una inflación cercana al 6.5 o 7%, que estará muy por encima de las estimaciones que en un inicio anunció el Banco de México, que sería de un 3%.
Explicó que, con respecto al mercado laboral, que es una de las variables importantes que hablan de la fortaleza de una economía; señalan que, con base a la Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI correspondiente al mes de abril del 2022, muestran una enorme fragilidad.
Dijo que la población desocupada fue de 1.8 millones y la Tasa de desocupación fue de 3% en relación a la población económicamente activa; pero, lo importante de esta información son los ingresos que tienen los trabajadores, que muestran la fragilidad del mercado laboral, los trabajadores que ganan un salario mínimo, representan el 33.8% de la población ocupada; los que ganan de 1 a 2 salarios mínimos, 33.3%; los que ganan de 2 a 3 salarios mínimos, 9.7%; de 3 a 5 salarios mínimos, 3.9% de la población ocupada y finalmente, los que ganan más de 5 salarios mínimos, representan 1.5% de la población ocupada, dejando entre ver que la mayoría de la población gana 1 salario mínimo.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses