­
  • Tlaxcala

Aumentan migrantes en Apizaco, Chiautempan, Huamantla y Xaloztoc

  • Municipios Puebla
En Apizaco nos han brindado apoyo económico y alojamiento, nos han abierto su corazón: Migrantes
El paso de migrantes de Centroamérica por municipios de Tlaxcala se ha incrementado en los últimos días.
 
Las personas migrantes caminan cerca de las vías del tren, desde Huamantla hasta San José Cuamantzingo, municipio de Muñoz de Domingo Arenas.
 
Logran burlar al personal del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, ellos se acercan al albergue del migrante donde se sienten protegidos, aunque para ingresar es difícil pues solo tiene cupo para 100 personas y casi siempre está lleno. 
 
En la colonia Ferrocarrilera, a la mayoría de las familias les molesta su presencia, pues utilizan predios baldíos para hacer sus necesidades fisiológicas o se bañan donde encuentran alguna fuga de agua. 
 
En el acceso que comunica a la casa del migrante la “Sagrada Familia”, los vecinos instalaron una reja con una puerta de malla ciclónica, que aseguran por la noche para prevenir robos por parte de los migrantes.
 
Provienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, aprovechan las condiciones climáticas para viajar trepados sobre la “bestia” de acero.
 
Ahora, el camino para ellos es más largo, pues a causa de los trabajos del proyecto del Tren Maya,  tienen que moverse hasta los límites con Veracruz.
 
De 30 días de viaje que tardaban desde Honduras hasta Tlaxcala, ahora el tiempo se les duplicó porque tienen que cruzar caminando selvas y bosques de los estados de Tabasco y Chiapas.
 
Dos policías que renunciaron a sus trabajos en Tegucigalpa, Honduras a causa de que las bandas delictivas intentaron asesinarlos, comentaron:
 
“La mafia nos traía en la mira, por eso salimos para ir a los Estados Unidos de América (EE. UU) en busca de seguridad y dólares” , expresó uno de ellos.
 
Así mismo dijo que se separaron de la caravana en Chiapas para llegar más rápido hasta la frontera con los EE. UU.
 
“Llevamos cinco horas caminando aquí en Tlaxcala, ya tenemos mucha hambre y no hay frutas en el camino, en Chiapas fueron más de 30 días en medio de la selva, las naranjas y plátanos eran nuestro alimento del día”, compartió.
 
Mencionó también que en las fronteras de Guatemala y México lograron esconderse de elementos de la Guardia Nacional, porque buscaron caminos de bosques hasta el estado de Veracruz, donde inician los recorridos de Ferrocarriles Nacionales de México.
 
Explicó que en Apizaco les han brindado apoyo económico y alojamiento, nos han abierto su corazón, la gente nos apoya y nos impulsa a seguir el camino hacia los Estados Unidos.
 
En Apizaco, Chiautempan, Muñoz de Domingo Arenas, Huamantla y Xaloztoc, es notoria la presencia de indocumentados.
 
Más de cuatro mil migrantes han sido atendidos en el albergue “La Sagrada Familia” de enero a la fecha.
 
Foto: Archivo-e
LSM

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?