- Economía
Sector de algodón enfrenta contrabando y caída de producción: CNA
La producción de algodón en México cayó desde hace tres años 35 por ciento, situación a la que se suman las afectaciones por las políticas implementadas por el gobierno federal en el sector, las cuales están sustentadas más en ideologías, dijo el Consejo Nacional Agropecuario.
Al participar en el Foro Algodón, Juan Cortina Gallardo, presidente del organismo de la iniciativa privada, señaló que a “pesar del buen desempeño que ha tenido el cultivo y el éxito que se ha logrado durante más de 20 años, en 2019 desgraciadamente la producción de algodón se desplomó en un 35 por ciento”.
“Esta situación se va a ir agravando aún más”, apuntó luego de indicar que desde 2020 los agricultores del país han enfrentado el desabasto de semilla y la completa ausencia por parte de algunas autoridades para darle solución al problema.
“El sector está enfrentando restricciones negativas de parte de las autoridades federales de medio ambiente. Esto está poniendo un grave riesgo la sobrevivencia de este sector, siendo además una política contraria a los objetivos de protección al medio ambiente y de apoyo a los pequeños productores que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere impulsar en nuestro país”, apuntó.
Destacó que además del desabasto de semilla, se ha fortalecido el uso de productos ilegales, como el contrabando y la semilla recuperada de los despepites.
“El mercado ilegal en México está creciendo de manera acelerada, representando un grave problema, con fuertes efectos ambientales y económicos potenciales muy serios. La semilla ilegal representa un alto riesgo para el medio ambiente, para el sector y para los usuarios”, dijo.
Señaló que la industria textil de México requiere de insumos que puedan fortalecer la exportación de bienes finales en mercados internacionales. “El potencial que existe para incrementar el consumo nacional desde la semilla tiene como objetivo aumentar el 37 por ciento de contenido nacional actual en este sector”, apuntó.
“Estamos convencidos que el desarrollo del sector y la sustentabilidad del mismo tienen que estar basados en la ciencia y en la innovación tecnológica, no en las ideologías que están obstaculizando su desarrollo”, dijo.
“Nos preocupan varias decisiones de gobierno de vital importancia para el campo como son también el decreto para la previsión del glifosato y las decisiones sobre la no autorización de permisos para la siembra de algodón genéticamente modificado”, agregó.
El presidente del Comité Nacional del Sistema de Productos de Algodón, Raúl Treviño, señaló que los productores no cuentan con los permisos para la importación de semillas, pues la Secretaría de Medio Ambiente ha negado 19 solicitudes.
Fotografía: infro agro
pot
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses