- Economía
Cerveza, autos y tequila: en riesgo por posible arancel del 30% de EE. UU.
A partir del 1 de agosto de 2025, Estados Unidos podría imponer un arancel del 30 % a las importaciones desde México, luego de una carta enviada por el expresidente Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum. El gravamen pondría en riesgo productos clave como automóviles, agroindustria, textiles, cerveza y tequila, además de piezas automotrices y electrodomésticos.
Lo que dice la misiva
Trump afirma que México ha colaborado en temas fronterizos, pero que eso no ha sido suficiente para frenar a los cárteles ni detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. En la carta, establece que todos los productos mexicanos estarán sujetos al arancel a menos que se fabriquen dentro del territorio estadounidense. También advierte que cualquier arancel que México imponga se sumará automáticamente al 30 % propuesto.
No se precisa aún si habrá exenciones para bienes que cumplen con las reglas de origen del T‑MEC, aspecto que será definido mediante órdenes ejecutivas próximas.
Productos y sectores en la mira
Se prevé un impacto inmediato en sectores estratégicos:
- Automotriz: en 2023, EE.UU. importó cerca de 78 mil millones de dólares en partes y 69 mil millones en vehículos ligeros desde México. Un incremento del 30 % podría elevar el costo de autos en unos 3 000 dólares por unidad.
- Agroindustria y bebidas: Estados Unidos adquirió más de 45 mil millones de dólares en productos agrícolas, 4 600 millones en tequila y 108 millones en mezcal.
- Otros sectores: textiles, bienes de ganado, electrodomésticos y maquinaria.
Ese impacto podría traducirse en aumentos de precios al consumidor en EE.UU., menor competitividad para productores mexicanos, e incluso en disrupciones logísticas dentro de las cadenas comerciales transfronterizas.
México responde con estrategia y cautela
La presidenta Sheinbaum ha insistido en que una guerra arancelaria puede dañar a ambos países, y ha promovido el diálogo como vía principal para resolver diferencias. En su carta enfatizó que el combate al narcotráfico requiere responsabilidad compartida, y rechazó que las amenazas comerciales sean una herramienta efectiva.
Desde Palacio Nacional, se han conformado mesas de trabajo con funcionarios de Economía y Relaciones Exteriores para negociar con Washington antes del 1 de agosto, buscando evitar la medida o suavizarla dentro del marco de respeto a la soberanía mexicana.
Las autoridades también evalúan medidas de contingencia, incluyendo acciones dentro del llamado “Plan México” (centrado en inversión, producción nacional y bienestar) en caso de que el arancel se aplique sin ajustes.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 12 horas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 13 horas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 5 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana