- Puebla
Interviene ONU para fortalecer seguridad hídrica del Atoyac
En el marco del proyecto Resiliencia Hídrica, el cual es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y con la colaboración de la Fundación Coca–Cola, la organización Pronatura México A.C. fue seleccionada para realizar una intervención con enfoque de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) que permitirá fortalecer la seguridad hídrica en la cuenca del Río Alto Atoyac, ubicada en los estados de Tlaxcala, Puebla y México.
La seguridad hídrica se refiere a la capacidad de las sociedades para acceder al agua en cantidad y en calidad suficiente tanto para sobrevivir y llevar a cabo actividades productivas, como para garantizar el bienestar de los propios ecosistemas, aún en un contexto de riesgos climáticos (acrecentados por el calentamiento global).
Una forma de contribuir a la seguridad hídrica es mediante SbN; es decir, acciones encaminadas a conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistemas, así como imitar su funcionamiento para contribuir a que provean servicios ecosistémicos indispensables para el bienestar humano y de otras especies, tales como la provisión y el acceso al agua.
Específicamente, Pronatura México trabajará en el ejido San José Teacalco, con vocación forestal y de producción agrícola que está ubicado en el municipio del mismo nombre en Tlaxcala, en beneficio de las 6 mil 436 personas que ahí habitan (50.9% mujeres y 49.1% hombres).
Para contribuir a la seguridad hídrica del ejido, en los próximos 8 meses serán impulsadas acciones a nivel ecosistémico (protección y restauración de zonas de recarga de acuíferos) que permitirán proteger los ecosistemas de bosque contra incendios, favorecer la regeneración natural y conservación de suelos, así como fortalecer las capacidades de las y los miembros de la comunidad en materia de cambio climático y el papel de las SbN.
Asimismo, se generará un protocolo de atención temprana a incendios.
Las acciones sociales impulsadas contribuirán a fortalecer la gobernanza local y a empoderar las mujeres de la región mediante su involucramiento en la implementación y seguimiento de las SbN.
El proyecto Resiliencia Hídrica busca Reducir la vulnerabilidad hídrica en comunidades y en sus medios de vida en cuencas prioritarias a través de soluciones basadas en la naturaleza, contribuyendo a su resiliencia y seguridad hídrica en contexto de cambio climático.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses