- Puebla
Destinan 95 mdp para sanear el río Atoyac en Puebla y Tlaxcala
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el Programa de Acciones de Saneamiento (PAS) de la Cuenca del Alto Atoyac, durante de la Primera Sesión del Grupo de Trabajo Interinstitucional, realizada en Puebla, y donde se prevé una inversión superior a los 95 millones de pesos.
“Este programa integra las propuestas de todas las dependencias involucradas, además de que describe las acciones específicas, las metas programadas y los indicadores de seguimiento correspondientes”, informó José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Balsas, de la Conagua.
El funcionario destacó la programación de una inversión de 95.18 millones de pesos provenientes de recursos federales, estatales y municipales para el desarrollo de 10 acciones de saneamiento, de las cuales cuatro ya se están ejecutando.
Además, Conagua en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), realizaron 39 visitas de inspección en la región, así como la verificación de cloro residual en localidades de impacto del programa.
Entre las estrategias, se encuentra la conformación de cuatro grupos de trabajo que coadyuvarán al cumplimiento de metas de infraestructura y saneamiento, inspección y vigilancia, comunicación y cultura ambiental, así como riesgos sanitarios.
El gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, presentó la “Hoja de Ruta para el Saneamiento Integral de la Cuenca del Alto Atoyac y Mejoramiento de la Calidad del Agua Superficial de la Presa Manuel Ávila Camacho” como instrumento de implementación del PAS.
Guillermo Alfonso Casas Colín, representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, resaltó el trabajo que las dependencias federales, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, y los cinco municipios involucrados, desarrollan para atender la recomendación 10/2017 de esa institución en beneficio de los habitantes de la Cuenca del Alto Atoyac.
El Grupo de Trabajo Interinstitucional fue instalado formalmente el 10 de diciembre de 2020, para dar seguimiento a lo establecido por el convenio que firmaron las instituciones de los tres órdenes de gobierno el 28 de septiembre de 2020.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses