• Nación

2 millones 745,000 trabajadores tienen ya un patrón directo: IMSS

  • Municipios Puebla
La participación de los trabajadores permanentes en el empleo se incrementó en 8 puntos porcentuales

Así lo dio a conocer Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social. "Con estos resultados, se avanza en el cumplimiento del objetivo de la reforma, por la cual queda prohibida la subcontratación de personal y se busca la restitución de los derechos laborales de los trabajadores”.

Los patrones deben reconocer en todos sus términos la relación obrero patronal, con todos sus beneficios y sus derechos, afirmó.

Del total de trabajadores que dio a conocer el IMSS al aprobarse la reforma en abril de este año de cinco millones, hay un universo de unos dos millones de los que no informó cuál es su situación laboral.

El último dato que presentó el IMSS sobre el impacto de la reforma, en agosto de este año, revela que 850,000 trabajadores se encontraban como “no vigentes” en los registros del Seguro Social.

Lo que significa que habrían perdido su empleo; de tal manera que se desconoce si ese 17% se incrementó o también hay trabajadores que transitaron a la figura de servicios especializados, el cual sí está permitido realizar en el país y en el que se encuentran con un nuevo registro 60,000 empresas.

Armando Leñero, presidente de Retribuye, firma de Administración Operativa Empresarial, expuso que a partir de este mes, todos los requerimientos que dicta la reforma a la subcontratación son aplicables en su totalidad, y su incumplimiento puede sancionarse con multas de hasta 4.4 millones de pesos, e incluso con prisión.

Pese a la solicitud de prórroga que realizó el sector privado, la directora de Incorporación y Recaudación mencionó hay 2.5 millones trabajadores más registrados bajo contratos permanentes.

La participación de los trabajadores permanentes en el empleo se incrementó en 8 puntos porcentuales; en este universo se redujo el número de trabajadores eventuales de 461,000 a 250,000.

De los 2.75 millones trabajadores migrados, 2 millones (72%) permanecieron en el mismo giro económico, mientras que 770,000 trabajadores fueron migrados a una actividad productiva diferente; dentro de este universo, alrededor de cuatro de cada 10 personas salieron de empresas prestadoras de servicios de personal y están migrando a empresas de transformación, construcción y comercio, añadió.

fotografía: mas reformas, mejor trabajo

pot

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?