• Nación

La SCJN pretende declarar inconstitucional la criminalización del aborto

  • Municipios Puebla
Derivado de una impugnación que la entonces PGJ hizo contra el Código Penal de Coahuila en 2017

La  SCJN pretende declarar inconstitucional la criminalización de las mujeres que abortan y la del personal sanitario que la asiste con consentimiento.

“El vicio de inconstitucionalidad se traduce en que la disposición califica el actuar de la mujer como un crimen, con las consecuencias inherentes a tal configuración legislativa. Esto contribuye negativamente al pleno despliegue del derecho a elegir”, propone el proyecto del ministro Luis María Aguilar.

La decisión del Supremo sólo invalidaría el código penal del estado en cuestión, Coahuila, pero si ocho de los 11 ministros del pleno votan por el proyecto, se sentaría un precedente que obligaría a los jueces del resto de los estados a fallar a favor de las mujeres.

Los ministros de la Suprema Corte levantaron la sesión de este lunes, por lo que seguirá la discusión este el martes.

Además de Aguilar Morales, los otros ministros que manifestaron su apoyo al proyecto fueron Yasmín Esquivel Mossa, Arturo Zaldívar, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández.

Actualmente, el aborto está despenalizado en cuatro de los 32 estados de México: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

ANTECEDENTES

La Suprema Corte ya había resuelto una controversia constitucional en 2008, cuando declaró constitucional la despenalización del aborto en la capital del país.

Y apenas en julio pasado, por unanimidad, resolvió la Primera Sala,  declaró inconstitucional penalizar a mujeres víctimas de violación que deciden abortar después de los primeros 90 días de embarazo.

fotografía: ser padres

pot

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?